Curiosidades

Venciendo dificultades en la vida y en el piano

Esta joven niña de China, sin dedos en una de sus manos, nos sorprende en mostrarnos cómo, no solamente vence las dificultades de una vida a ser vivida con esa privación, sino también en tocar el piano admirablemente bien.

Read More
Curiosidades, Pianos

Liu Wei: el pianista sin manos

El pianista chino Liu Wei era un completo desconocido a comienzos de este año, pero su anonimato se acabó tras su aparición en el programa China’s Got Talent, donde deslumbró tocando el piano con sus pies.

Read More
Curiosidades

Efectos de la música en el ser humano

El elemento musical más básico al que respondemos es al compás o pulso. Si usted necesita una prueba de ello, a continuación, observe cómo un bebé recién nacido comenzará a moverse al ritmo sin preguntar. Este es el instinto humano natural reaccionando a un ritmo, las raíces de las cuales están profundamente arraigadas en todos nosotros. Esto es así, ya sea si le gusta la música o no.


El siguiente nivel de reconocimiento musical es la conciencia del intervalo entre ciertas vibraciones o frecuencias. En otras palabras, la escala musical. No pasó mucho tiempo antes de que los humanos se dieran cuenta de que algunas notas van juntas y que algunas notas no – secuencias armónicas y sonidos discordantes.

De hecho, no hace mucho, los sonido discordante eran asociados con el trabajo del diablo, ya que el oyente se sienta muy incómodo. Hoy en día, muchos músicos de jazz moderno utilizan los sonidos discordantes – lo que horroriza a los puristas.

Un nivel por encima de la escala musical, esta la combinación de diferentes tipos de instrumentos musicales. Esto es lo que hoy conocemos como música pop, la música orquestal y muchos otros géneros. Nos agrada cuando escuchamos las combinaciones armónicas de diferentes tipos de instrumentos. Estos acordes y secuencias armónicas se conectan con nosotros en nuestro nivel más básico. Estas progresiones musicales pueden evocar emociones muy fuertes en todos nosotros.

Hoy en día, no existen definiciones aceptadas para esta complejidad musical a nivel lógico y objetivo. Muchas personas informan que cuando escuchan una pieza de música que realmente les gusta y los afecta emocionalmente, se les pone la piel de gallina. Esto no es una observación científica, pero nos indica cuándo alguien está emocionalmente movido por esa pieza de música.

Para ser honesto, tal vez los científicos sólo deben abandonar el tema – creo que algunas cosas no están destinadas a ser explicadas. La música es música y nos hace sentir de la forma en que sentimos debido a alguna antigua conexión transmitida de generación y generación. ¡Lo mejor que uno puede hacer con la música es simplemente disfrutar de ella!

Read More
Curiosidades

Explorando la musica y baile reggaeton

El reggaeton es un tipo de música urbana que se ha vuelto muy popular entre los amantes de la música en América Latina, Norte América, Europa, Asia y Australia. El reggaeton se originó en Panamá y por lo general con rap, y canto en español. La música es una mezcla de música de estilo jamaiquino como dancehall y el reggae, y música de estilo latinoamericano como salsa, bomba, plena, merengue, bachata, hip hop, bolero, R & B y pop latino.

Reggaeton

El reggaeton cuenta con su propio ritmo. Este se conoce a menudo como el «Dem Bow». El nombre hace referencia al titulo de una canción de dancehall de los 90 de Shabba Ranks. Aunque el género musical del reggaeton se asocia sobre todo con Puerto Rico (donde este estilo de música se popularizó y se hizo famoso), las letras son más del estilo del hip hop que del dancehall.

El ritmo del reggaeton
Es el ritmo de reggaeton, o el Dem Bow, lo que impulsa a la música y al baile. El ritmo se describe como un tambor, originado con el ritmo de dancehall jamaiquino. El reggaeton combina un redoblante sincopado y un bombo para crear un ritmo inusitado. Hay un ritmo de 4 / 4 enfatizado por el bombo, y el redoblante inicia con la «y» de la nota de la tercera octava nota y justo en la cuarta octava nota. Hay alrededor de 95 tiempos por minuto, y el resultado es un magnifico sonido de «boom-ch-boom-chick» .

El ritmo del reggaeton suele estar sintetizado electrónicamente. También existen melodías simples creadas con instrumentos electrónicos, teclados y guitarras eléctricas. El ritmo es versátil y puede basarse en bolero, hip-hop, salsa, merengue, bachata, u otros ritmos similares.

El baile del reggaeton
Sensual (y polémico) el baile puede ser visto en los clubes de reggaeton o en videos musicales. El perreo es una forma de meneo que viene de Puerto Rico. Las mujeres tienen el control en el baile, y este es muy provocativo. El perreo es muy popular en la musica dancehall, R&B y hip-hop también. Una forma un poco más tranquila para bailar reggaeton es la cumbia, que originalmente era una danza folclórica de Colombia. Al igual que el perreo, la cumbia es una danza muy provocativa, en donde las mujeres atraen a los hombres hacia ellos y luego los alejan o los rechazan.

Algunos de los principales artistas de reggaeton son Candyman, Esko, Fito Blanko, Nicky Jam, La Fabrica, Don Miguelo, Daddy Yankee, De La Ghetto, DJ Blass, Baby Rasta y Gringo, Don Chezina, Lito & Polaco, Eddie Dee, Adassa , El Chombo, y Tony Touch. Algunos productores populares de reggaeton son Eliel, Luny Tunes y Noriega.

Con la gran popularidad de la música de reggaeton, han surgido muchas estaciones de radio especializadas en este tipo de música. También existen lugares sitios de radio en Internet en donde los fans pueden descargar música, escuchar, o ver el video musical de reggaeton que deseen. La principal ventaja de la radio online es que los fans pueden escuchar su música favorita o ver sus videos favoritos a cualquier hora.

Read More
Curiosidades

El papel de la música para aliviar el estrés

La vida de hoy está llena de estrés y de ansiedad y, sobre todo en las ciudades metropolitanas la situación es peor. No hay necesidad de explicarlo, usted puede darse cuenta con facilidad cuando se esta apurando para llegar a la oficina pensando en algunas de sus tensiones personales y en todo el día agitado que le espera en el cual no hay tiempo para relajarse y liberar el estrés. Además, hay contaminación acústica y contaminación del aire que lo conduce a una angustia y malestar general.

Alivar el estrés

La música es una gran forma de liberar el estrés del día y también puede ser utilizada para fines terapéuticos. Hasta investigaciones científicas han demostrado que la ubicuidad y la portabilidad de la música se ha convertido en el antiestrés número uno. Es un hecho de que todo el mundo en este planeta tiene una inclinación a escuchar música de buena calidad. La pasión por la música varía según el género, mientras los jóvenes prefieren sobre todo los temas rápidos y movidos, la gente mas grande prefiere la música clásica, y los niños las rimas. Además, muchos se sienten atraídos a escuchar los sonidos naturales, como el canto de los pájaros, el agua que cae de las montañas y los cantos religiosos.

Puede ser con cualquier tipo de música, pero cuando encuentre tiempo para sentarse un momento, cierre los ojos para escuchar, su ritmo cardíaco y su respiración se ralentizaran con sus pensamientos. A medida que se sintonice con la música se liberara de todas las inquietudes y preocupaciones del mundo exterior y comenzara un viaje interior. Luego de un par de minutos, usted se encontrará fresco y renovado, como si el sonido lo haya lavado y limpiado. Sólo necesita tener un reproductor de CD y un CD de calidad y contar con tiempo ocio para esta maravillosa experiencia. Muchas personas, incluso encuentran mucho placer y se sienten refrescados al producir musica. Depende de la persona en cuanto a qué tipo de instrumento musical es capaz de tocar. Tocar música en una rutina trae confort y alegría inmensurable. Puede ser un piano o una guitarra, pero cuando usted toca sus teclas o cuerdas esta contribuyendo a su relajación y descanso.

Read More
Curiosidades

La mejor música de todos los tiempos

Voy a comenzar con una simple pregunta. ¿Le gusta la música? No voy a esperar la respuesta, porque ya la se. Todo el mundo ama la música. Pero existen muchos tipos de música. Y esto plantea una segunda cuestión. ¿Qué hace que una canción sea buena? ¿La melodía o la letra? ¿O tal vez el ánimo, la producción, el arreglo? La respuesta está en algún lugar en el medio. Comencé con estas preguntas, porque la música de hoy parece carecer de uno de los ingredientes más importantes: el sentimiento. Si tuviera que responder a estas preguntas bajo los estándares de hoy, el único ingrediente que se utiliza para que una canción sea buena es la monotonía. Nadie está componiendo música porque lo sienten. Es todo sobre el dinero. Observando a los raperos general, de lo único que hablan es del dinero, la riqueza y así sucesivamente. ¿Dónde está el amor en eso? Y lo más triste de esto es que ellos son los modelos a seguir de nuestros niños. ¿Cuáles son los valores morales que aprenderán nuestros hijos de esta música violenta?

Los mejor de la música

No voy a tirarle piedras a nadie, me encanta la música hip-hop, pero cuando veo estas nuevas estrellas musicales, es como que estoy teniendo un deja vu muy malo. La misma chica o chico cantando la misma melodía sintética, con el mismo ritmo simple y los mismos bailarines de fondo. Piénselo. A la música de hoy le falta creatividad y todas las canciones suenan muy similares. ¿Cómo puede una melodía sintética inspirar pasión? Es como tratar de oler una flor artificial. Podría parecer real, pero simplemente no lo es.

Así pues, permítanme volver a la segunda pregunta, y le diré por qué me gusta mas la música antigua. ¿Qué hace que una canción sea buena? Realmente no lo sé, pero puedo decirle por qué una canción es buena. Porque me recuerda vívidamente a relaciones pasadas, vacaciones, fiestas, amistades, tiempo terribles y tristes. Me siento como si me estuviese yendo de viaje después de haber pasado tres minutos empacando. Si tuviese que vivir en una isla por el resto de mi vida, elegiría quedarme con un estero y 100 de las mejores canciones de todos los tiempos para hacerme compañía. No necesito nada más. Sólo la mejor música de todos los tiempos para mí, una y otra vez.

Read More
Curiosidades

Música Medieval y del Renacimiento de Europa

Aunque la vida musical en Europa fue, sin duda, rica a principios de la época medieval, como lo demuestran las representaciones artísticas de los instrumentos, los escritos sobre música, y otros registros, el único repertorio europeo que ha sobrevivido desde antes de alrededor del 800 es el monofónico litúrgico de las canciones litúrgicas de la Iglesia Católica Romana, la tradición central, llamada canto gregoriano. Varias escuelas de polifonía litúrgica florecieron a partir del siglo 12. Además de estas tradiciones de la música sacra, se desarrollo una vibrante tradición de Cancino secular, por ejemplo, la música de los trovadores, trouveres y Minnesanger.

Música medieval

Gran parte de la musica que sobrevivió del siglo 14 en Europa es laica. A mediados del siglo 15, compositores y cantantes utilizaron la polifonía suave para la composición de musica sagrada, tales como la masa, el motete, y el laude, y formas seculares como la canción y el Madrigal. La introducción de la impresión comercial tuvo una inmensa influencia en la difusión de estilos musicales.

Barroco Europeo
Las primeras óperas, escritas alrededor del 1600 y el auge de la música contrapuntista definieron el final del Renacimiento y el comienzo de la era barroca, que duró hasta aproximadamente el año 1750, el año de la muerte de Johann Sebastian Bach.

Compositores del barroco alemán escribieron para los pequeños conjuntos de instrumentos de cuerdas, latón y madera, así como coros, órganos, clavicémbalos y clavicordios. Durante el período barroco, varias de las principales formas musicales se definieron y trascendieron a períodos posteriores cuando se ampliaron y evolucionaron aún más, incluyendo la Fuga, la Invención, la Sonata y el Concierto.

El Clásico Europeo
La música de la época clásica se caracteriza por su textura homofónica, a menudo con melodías prominente con acompañamiento. Estas nuevas melodías tendieron a ser casi como la voz y cantables. La musica popular ahora se dominaba por la evolución de nuevas formas musicales definidas inicialmente en el período barroco: la sonata y el concierto, con la adición de la nueva forma, la sinfonía. Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart, conocido hasta el día de hoy, se encuentran entre las figuras centrales de la época clásica.

Read More
Conciertos, Curiosidades, Música clásica

El importante papel de la Música Clásica en Nuestras Vidas

Puede haber distintas opiniones respecto a la música, pero hay un hecho que no se puede ignorar y es que tiene un gran efecto en nuestras emociones. Cuando un niño nace, empieza a reaccionar a los diferentes sonidos de su entorno, tales como juguetes, la voz humana y otros. A veces, cuando usted ve a alguien gritando o gritar de alegría, simultáneamente lo afecta a usted también y lo llena de alegrías.

La música clasica y su importacia

Ahora, los científicos han demostrado que la música también afecta el desarrollo del cerebro humano. Cuando un bebé nace, tiene millones de células cerebrales, las cuales crecen cada vez más fuertes. Se ha demostrado que los niños que crecen escuchando música tienen fuertes conexiones con la misma. Afecta también la forma de su pensamiento, por ejemplo, escuchar música clásica mejora el razonamiento espacial y el aprendizaje de la misma a través de un instrumento, tiene efectos sobre ciertas destrezas del pensamiento.

¿Es cierto que la música hace a uno más inteligente?
No en todas las ocasiones, ya que la musica controla algunas de las celulasa del cerebro dando una forma particular de pensar. Después de escuchar música clásica, uno puede realizar algunas actividades espaciales rápidamente, como por ejemplo, los adultos pueden resolver rompecabezas rápidamente. Esto se debe a que las vías de la música clásica son similares a las vías utilizadas en el razonamiento espacial. Escuchando música clásica, estas vías se «encienden» y están listas para ser utilizadas. Así es como se puede resolver un rompecabezas rápidamente, pero el efecto dura poco tiempo después de escuchar la música. Tocar un instrumento también mejora las habilidades espaciales; la investigación ha demostrado que el entrenamiento musical crea nuevas vías en el cerebro.

El uso de la música clásica
La estructura de la música clásica es mucho más compleja en comparación con el rock, el jazz o el pop. Un niño que escucha música clásica fácilmente descifra la estructura y reconoce cualquier música clásica que ha escuchado antes. Por lo tanto, escuchar música clásica tiene un efecto diferente en comparación con otras formas de música.

¿Cómo nutrir su niño con la música?
Usted puede ayudar a su hijo a construir el amor por la música ya sea tocándole música, cantándole a su bebé, mandarlo a clases de música, o ayudarlo a aprender de la educación musical que se le otorga en la escuela.

Read More
Conciertos, Curiosidades

¿Un concierto con un piano de juguete?

Explorar el mundo de los pianos de juguete es como caer a través de la madriguera del conejo. Así lo comprobé cuando hice una nota acerca de tres conciertos realizados este mes en donde Phyllis Chen tocará distintas obras para piano, especialmente de Bach y Rameau, en un piano tradicional de concierto, como parte la serie de música de cámara en sitios históricos organizada por la sociedad Da Camera.

Piano de juguete Schoenhut

Para poder tocar con un piano de juguete, Chen se sentará en el piso, al estilo Schroeder de Snoopy. Ella planea llevar su Schoenhut (el Steinway de los pianos de juguete, como han confirmado varios artistas) a un vivero pre-fabricado de cartón en Culver City. Su techo elevado y sus paredes están cubiertos de distintas capas de jeans rotos, pegados en paneles de fibra de vidrio hechos con cáscaras de girasoles molidas.

En mi narración, Chen menciona la «afinación rara» de los pianos de juguete. Esto forma parte del encanto del instrumento: cada uno suena distinto. Pero de hecho, los pianos de juguetes pueden ser afinados. En estos instrumentos, las teclas están conectadas a unos martillos que golpean unas varas de metal (en vez de cuerdas, como pasaría en un piano de adultos). Si las notas son más graves de lo que deberían ser, la vara afectada puede ser rellenada para corregir el tono. Si está demasiado agudo, se puede poner un poco de alambre de cobre alrededor del final de la vara. Una gota de pegamento sellará el sonido.

También ovacioné el disco de Margaret Leng Tan, «El arte de los pianos de juguete». Pero lamentablemente, no se encuentra disponible. Una aventura alternativa similar es el disco de Tan llamado «John Cage – Las Estaciones». Es la mejor introducción a la música de Cage e incluye su corta pero potente suite para piano de juguete de 1948.

Read More
Curiosidades, Empresas

¿No puede apretar el pedal del piano con sus pies? Use su boca

Las personas parapléjicas, especialmente las de las caderas hacia abajo, ahora pueden tocar el piano operando el pedal derecho de una manera inalámbrica, gracias a un método desarrollado por el ingeniero investigador Rüdiger Rupp, de la Universidad de Heidelberg. Por más de 20 años, ha habido controles para un pedal electromagnético para pianistas parapléjicos que intentamos desarrollar para los fabricantes de pianos Steingraeber & Sons. Todos fueron hechos a medida.

Accesorio para la boca y tocar el piano

Ciertos generadores del pulso como sensores lumínicos, amortiguadores para la cabeza, almohadas de la espalda, aparatos para el cuello y tubos para la boca hacen posible que los pianistas discapacitados toquen piezas que incluyen el trabajo del pedal. Desde las obras completas de Beethoven hasta las del periodo contemporáneo. El invento ingenioso de Rupp permitió que los investigadores compensen esta pequeña falla que tenían los diseños anteriores. Junto a su equipo, ha desarrollado una tablilla activada a presión que los pianistas pueden sostener en su boca para controlar el pedal de acuerdo con la música.

Este artefacto solucionó el problema de un pianista profesional parapléjico de Noruega que se acercó a Rupp, según informes de la Universidad de Heidelberg. El concierto puede ser llevado a cabo sin ningún tipo de cables o artefactos visibles. «Hemos medido la fuerza con que un parapléjico muerde. Dependiendo de qué tan fuerte lo haga, podrá controlar la posición del pedal», dijo el ingeniero. El artefacto usa un sensor de fuerza o de presión, que está pegado a la superficie de masticado en la mandíbula superior. «El paciente puede controlar la acción entera del pedal, incluyendo la posición intermedia y la velocidad en que el pedal se suelta», explicó el ingeniero.

Read More
Bandas de música, Curiosidades, Grabaciones, Historia de la música

Programas para computadora que permiten que su piano toque como los Beatles

Los fanáticos de los Beatles ahora pueden tocar los pianos de Abbey Road en su propio comedor. Los ingenieros han tomado los instrumentos originales, las mezclas y los micrófonos utilizados por la banda y han creado un programa para su computadora. La réplica del estudio dos de Abbey Road permite a los fanáticos hacer su música de la misma manera que se hacía en los 60. Se han usado docenas de micrófonos para grabar distintas versiones de cada nota de un rango de instrumentos utilizados por los Beatles. Así se ha creado una «librería» de sonidos que pueden ser tocados con la ayuda de un programa de computadora.

Los usuarios pueden tocar estos instrumentos enchufando un teclado a su computadora, y disparando una muestra de la librería desde cada tecla. Hasta pueden controlar la mesa de mezcla original y demás equipo técnico utilizado por los ingenieros del estudio original. «Para conseguir un sonido correcto se ha llevado a cabo bastante investigación, y hasta hemos hablado con los ingenieros originales para que nos den consejos», dijo Timothy Self de Propellerheads, la compañía detrás del programa.

Entre los instrumentos incluidos se encuentran el Mellotron, una versión en cinta del sampler utilizado en Strawberry Fields Forever, y las campanas tubulares utilizadas en When I’m 64. La más famosa, sin embargo, es el piano «Mrs Mills» utilizado en Lady Madonna. El piano, construido en 1905, obtuvo su nombre al ser usado en docenas de grabaciones con la artista de los años 60, Mrs. Mills, quien compartía su estudio con los Beatles.

El sonido único de este piano se ha logrado a través de dos procedimientos. Primero, por pedido del ingeniero pop de Abbey Road, Stuart Etham; un técnico de Steinway ha tratado los martillos del instrumento con laca, dándole un sonido más suave y percusivo. Segundo, se ha desafinado deliberadamente «como un piano de un bar, sólo que mejor». «Aquí se encuentran algunos de los instrumentos más famosos del mundo, y ha sido maravilloso trabajar con ellos», dijo el señor Self. «Tienen una verdadera alma que esperamos poder capturar». «Sin embargo, tuvimos que tener mucho cuidado. Cuando llegamos pedimos afinar de vuelta el piano de Mrs. Mills, y nos dijeron que no se podía porque se suponía que tenía que sonar de esa manera».

Hasta ahora, el programa sólo había estado disponible para los músicos profesionales. Sin embargo, esta semana la compañía Propellerheads empezará a venderlo en una versión casera a 180 libras esterlinas. Los Beatles grabaron 90% de sus discos y simples en Abbey Road desde 1962 hasta 1970. Entre ellos se incluyen Revolver, Help y Abbey Road.

Read More
Conciertos, Curiosidades

¿No puedes quitar esa canción de tu cabeza?

Los alemanes fueron los primeros en ponerle un nombre al exasperante fenómeno de la música que se bloquea en el cerebro -ohrwurms- y no fue mucho antes de que los estadounidenses comenzaran a estudiarlo. Por lo menos un profesor, James Kellaris de la Universidad de Cincinnati, esta buscando descubrir que las hace tan irritantes y persistentes. Sea lo que sea, es difícil escapar del «earworm» en esta época del año, con los centros comerciales y las calles públicas bombardeadas con temas de vacaciones. No importa cuanto te guste la música. De hecho, cuanto menos te guste, más tiempo parecerá que se cuelga en las células de la memoria, circulando en la mente sin tregua.

Cuando esto ocurre, el neurólogo Oliver Sacks escribe, «la música entró y subvirtió parte del cerebro, obligándolo a disparar repentinamente…, como puede ocurrir con un tic o un ataque». En su nuevo libro, «Musicophilia», Sacks cita a un paciente recordando un combate de «gusanos de la mente». La canción «Love and Marriage» tomó posesión del hombre durante 10 días, lo que lo llevó a esfuerzos desesperados para apagarlo: «me lancé hacia arriba y hacia abajo. Conté hasta cien. Me tiré agua en la cara. Intente hablar en voz alta conmigo mismo, tapando mis oídos». Por último, terminó, sólo para volver cuando le dijo Sacks sobre eso.

La memoria musical adopta muchas formas curiosas. Los investigadores dicen que la repetición constante de la música popular -ineludible hoy en iPods, reproductores de CD portátiles, en la radio, en el aire en todos lados– nos entrena desde la infancia para esperar ciertos patrones de notas. Esto le permite a las melodías a residir cómodamente en el cerebro, donde los patrones se grabaron profundamente.

Read More
Curiosidades, Historia de la música, Pianos

La historia de venta de Steinway para salvar la marca – Parte 1

Henry Z. Steinway, el ultimo bisnieto sobreviviente del inmigrante alemán que fundó la fábrica de pianos Steinway & Sons en Estados Unidos en 1853, fue el último familiar que controló la empresa. Las ventas decrecientes y las desavenencias familiares lo empujaron a vender la empresa a la gigante corporación CBS en 1972, pero sigue siendo asesor y embajador para la firma Steinway. Hasta poco después de morir a la edad de 93 años en Manhattan, a unas pocas cuadras de donde nació, Steinway asistía a conciertos y convenciones de música, visitaba a los revendedores, firmaba los pianos nuevos y daba conferencias sobre la historia de su familia y del piano en general. Sin embargo, a pesar de las innumerables lecciones de piano de su infancia, siempre tuvo problemas para decir la diferencia entre «Este es Beethoven o aquél es Beethoven«.

Henry Steinway

En sus 90s, el trabajaba diariamente en el Steinway Hall, la oficina comercial del fabricante de pianos, en el arco alto de la sala de exposiciones en la calle 57 al Este de Manhattan, en donde era venerado a pesar de que Steinway Musical Instruments, Inc. sólo tenía una conexión con la familia por su apellido, retenido por razones de comercialización junto con el famoso logo de Steinway & Sons. En el sótano del Hall, saludó a los pianistas de concierto más grandes del mundo, quienes fueron para elegir un instrumento, prestado por la empresa en un evento sponsoreado para mejorar sus espectáculos. A veces, él estará allí para supervisar su entrega en el Carnegie Hall, el Lincoln Center o donde sea. Steinway sigue apoyando a más del 90% de los pianistas de concierto que usan este instrumento.

Henry Ziegler Steinway nació el 23 de Agosto de 1915 en el departamento de sus padres en la Avenida 375 Park, Manhattan, en el mismo edificio –ya demolido y sustituido por el rascacielos Seagram– en donde su bisabuelo construyó algunos de los primeros pianos en América en el año 1850. Este último, Heinrich Engelhard Steinweg, fue un creador analfabeto de gabinetes que trabajó a los 18 años en la armada del Duque de Prusia contra el ejército de Napoleón en Waterloo antes de construir dulcimers, luego pianos en su cocina en Seesen, Sajonia Baja. Huyendo de la agitación política en su casa, emigró a los Estados Unidos en el año 1850 a los 53 años, cambió su nombre a Henry Steinway y fundó Steinway & Sons en 1853, patentando todos los descubrimientos como el “sobre-tensado” y las arpas de una sola pieza de hierro fundido.

Continúa >> Aquí < <

Read More
Curiosidades, Lecciones, Música clásica, Pianos

El piano y el cerebro

Para ilustrar la maleabilidad del cerebro humano, Greenfield cita a un extraordinario estudio médico de la universidad de Harvard que involucra voluntarios que no podían tocar el piano. En dicho estudio, los participantes fueron divididos en tres grupos: al primero le dieron clases de piano intensivas durante cinco días, al segundo lo llevaron a una habitación idéntica con un piano idéntico pero no tenían nada que hacer con él, y al tercero lo colocaron en una habitación idéntica con un piano idéntico también, y simplemente les dijeron que imaginaran que estaban practicando ejercicios de piano durante los siguientes cinco días. Al parecer, la música es sanadora. Veamos.

Los escáner de cerebro resultaron extraordinarios. Como se esperaba, los cerebros de aquellos que sólo se sentaron en la habitación con el piano y sin hacer nada, no habían cambiado en absoluto. Poco sorprendentes fueron también los resultados de aquellos que habían practicado los ejercicios de piano presentaban cambios estructurales bien marcados en el área del cerebro asociada con el movimiento dactilar.

Pero lo que fue realmente llamativo fue que el grupo que se había imaginado tocando el piano presentó del mismo modo cambios notables en la estructura del cerebro que eran casi tan pronunciados como aquellos que verdaderamente habían practicado en el piano.

“El poder de la imaginación parece ser algo más que una metáfora; es real, y posee una base física en nuestro cerebro”, dijo Greenfield. Desafortunadamente, los neurocientíficos aún no han explicado cómo los cambios reportados en el nivel micro celular se traducen en cambios de personalidad, comportamiento o carácter. Pero según Greenfield no necesitamos saber eso para darnos cuenta de que los cambios en la estructura cerebral y nuestros pensamientos y sentimientos más elevados se encuentran indudablemente conectados.

Read More
Curiosidades, Música clásica, Noticias, Novedades, Pianos

¿Un piano dentro de un quirófano?: Se comprueba el efecto sanador de la música

El sonido de la música de un piano dentro de un quirófano fue la primera señal de que algo inusual estaba sucediendo. Había, ciertamente, un piano de verdad allí. Mientras que el cirujano estimulaba al paciente a prestar atención a la música que él tocaba en el piano, fue sedado y preparado para la cirugía. Con el paciente y el equipo listos, la música finalmente se detuvo y el cirujano se puso de pie para comenzar su día de trabajo.

Este experimento en Hawaii estaba tratando de comprobar si la música tiene algún efecto sobre la salud, los dolores y sobre los signos vitales, tales como la presión sanguínea, la respiración o los niveles de hormonas y anticuerpos. Mientras tanto, un segundo equipo de investigadores encontraron que la música tiene un efecto poderoso sobre el sistema inmunológico, mejorando los compuestos que defienden al cuerpo contra las infecciones.

Un piano dentro de un quirófano

La evidencia es cada vez mayor de que la música puede tener efectos beneficiarios para los pacientes. Los investigadores han estado buscando efectos sobre condiciones varias, como derrames cerebrales, autismos, problemas de corazón, salud mental, depresiones, dolores, extremidades fracturadas, Alzheimer y enfermedades pulmonares. La música de flauta se utilizó también para aliviar la ansiedad antes de las operaciones, y la música de arpa para reducir el dolor luego de la cirugía; algunas investigaciones dicen que puede ser tan efectiva como un Valium.

Escuchar música se considera que ayuda a recuperarse luego de un derrame cerebral o de un ataque al corazón. Un estudio de 60 hombres y mujeres en la Universidad de Helsinki encontró que los pacientes que escucharon música, luego de tener un derrame cerebral, se recuperaron mejor. Tres meses luego del derrame, la memoria mejoró un 60% en aquellos que escucharon música, comparado al 29% que estuvieron en un grupo de control. La concentración, el estado de ánimo y la atención al detalle también mejoraron en el grupo que escuchó música en un 17%, comparado con ningún cambio en el otro.

Se encontró que la música ayuda a aliviar el dolor agudo. Una investigación en la Universidad Dongsan de Korea sobre 40 pacientes con piernas fracturadas demostró que 30 a 60 minutos de música al día, ayudó a reducir los niveles de dolor y de presión arterial, y también mejoró las tasas de respiración. La inmunidad también se beneficia. Investigadores Sudafricanos usaron exitosamente el «Magnificat de Bach» para mejorar el estado de ánimo, reforzar el sistema inmunológico y disminuir las hormonas de estrés en las personas sometidas a la fisioterapia por una enfermedad pulmonar infecciosa.

Escuchar regularmente música también puede reducir la presión arterial alta. Los pacientes que escucharon 25 minutos de música al día durante cuatro semanas, redujeron su presión arterial, mientras que un grupo de control que no escuchó música no tuvo ningún cambio en su condición. Luego de 4 semanas, el descenso medio para el grupo de música en la presión arterial sistólica fue de 11.8 mmHg y para la diastólica, de 4.7 mmHg. No hubo cambios significantes en el grupo de control. «La terapia musical puede ser un tratamiento alternativo para la hipertensión», dijeron los investigadores de la Universidad de Hong Kong.

Algunas investigaciones dicen que no toda la música es efectiva. Los tonos y el tempo parecen ser más importantes que la melodía, el ritmo, la armonía o el timbre. Los ritmos vigorosos de música demostraron tener un efecto contrario, dando lugar a emociones negativas. ¿Cómo deriva exactamente el cuerpo en beneficios de salud a través de la música? Por un lado, puede trabajar simplemente como una distracción, alejando a la mente del dolor. Cuando se expone a personas sanas a un dolor experimental, como fueron expuestos en la investigación de la Universidad Glasgow Caledonian, lo toleraron en mayor medida cuando estaban escuchando a su música favorita.

Pero la distracción no es la única manera en que los síntomas se alivian. Un estudio de recuperación por un derrame cerebro vascular encontró que la música es procesada y manipulada por partes diferentes del cerebro, y una sugerencia es que al mantener la atención del paciente, estimula las células nerviosas que atraviesan la región dañada por el derrame. Una teoría es que funciona a través de los circuitos emocionales del cerebro, los cuales tienen efecto en la producción de hormonas clave, las cuales a su vez tienen impacto en las funciones del cuerpo, desde reparar nervios hasta aliviar el dolor.

Las investigaciones más recientes, realizadas por el Instituto «Max Planck» para Ciencias Cognitivas y del Cerebro en Leipzig y por la Universidad de Sussex, proporcionaron nuevas pruebas de como estimula la música al sistema inmunológico. Los investigadores llevaron a cabo dos estudios mirando a los efectos de la música en las hormonas del estrés. Luego de exponer alrededor de 300 personas a música dance, los investigadores midieron los niveles de inmunoglobulina A o IgA y de las hormonas incluyendo a las crisol y a la adrenocorticotropa.

Los resultados demostraron que los niveles de cortisol se redujeron significativamente, mientras que los niveles de IgA aumentaron considerablemente en los que se expusieron a la música por alrededor de 50 minutos. Entre los efectos implicados se vio afectada también la inflamación y el comportamiento; y el estado de ánimo mejoró notablemente en los expuestos a la música. Estos descubrimientos proporcionan pistas para entender el rol de la música en la salud. La Cortisol es una hormona producida en respuesta al estrés e incrementa la presión sanguínea y los niveles de azúcar en la sangre, y debilita al sistema inmunológico. La reducción de los niveles de la hormona en respuesta a la música podría explicar la reducción en la presión arterial y en el riesgo de infecciones encontrados por otros investigadores.

El aumento en la IgA también es un descubrimiento importante porque es un anticuerpo que juega un papel esencial en la protección del cuerpo contra las infecciones y las alergias. En algunos casos, la música fue efectiva como terapia contra la droga. En el hospital Mutua de Terrassa, en Barcelona, los doctores compararon la efectividad de la música con el Valium en reducir la ansiedad antes de una cirugía en 207 pacientes. Un grupo tomó el Valium, mientras que el otro escuchó música durante el día de la cirugía. Después de la operación, se testeó la presión sanguínea y no hubo diferencia entre los dos grupos.

De regreso a la Universidad de Hawaii, los pacientes sometidos a la cirugía oftálmica fueron llevados antes de ser sedados, y el cirujano, un pianista entrenado, tocó algunas canciones, cada una tocada en tiempos medios bajos. La presión arterial y la frecuencia respiratoria mejoraron en el grupo de pacientes que escuchó música comparados con el grupo de control.

«Este es el primer estudio sobre el efecto de la música clásica de piano sobre los signos vitales de los pacientes», dijeron los doctores de la Universidad de Hawaii, quienes señalaron que la presencia inusual de un piano en el teatro de operaciones quirúrgico no le dio lugar a efectos adversos en los pacientes.

Read More
Compositores, Conciertos, Curiosidades

Se confirma que la partitura hallada sería de Beethoven

Un musicólogo Australiano descubrió lo que se cree que es el último trabajo de piano escrito por Ludwig Van Beethoven mientras estudiaba el último libro de ensayos del compositor. Peter McCallam, profesor de musicología asociado a la Universidad de Sydney, encontró los 32 compases de una notación musical manuscrita mientras miraba en el libro de ensayos en la Librería Estatal de Berlín. La mayoría de los libros de ensayo de Beethoven fueron estudiados en detalle pero el último atrajo menos la atención.

McCallum le dijo a Reuters que no supo instantáneamente que era una pieza de piano porque Beethoven solía utilizar una especie caótica de taquigrafía. «Los libros de ensayo son fuentes muy buenas pero son muy difíciles de leer y hay que saberlos descifrar, pero se puede trabajar sobre el si lo mira lo suficiente», añadió.

Ultima partitura de Beethoven

«Utiliza una clave de firma que nos da una pista, por lo que tienes que averiguar». McCallum dijo que cree que la pieza fue escrita en Octubre de 1826, unos meses antes de que Beethoven muera en Marzo de 1827. Dijo que la pieza era un poco melancólica pero «preferentemente encantadora y muy sencilla. También tiene una buena calidad y no es difícil de tocar por lo que es buena para los niños pequeños». Tiene algunas características armónicas inusuales que no asociamos normalmente con Beethoven», añadió. Stephanie, la esposa pianista de McCallum, utilizó la transcripción de su marido para hacer la primera grabación de la pieza -Bagatelle en Fa menor- la cual dura 54 segundos.

McCallum dijo que cree que la pieza, aunque es breve, está completa. «No termina en la mitad de una oración por así decirlo, pero sospecho que si Beethoven la hubiese presentado, hubiese agregado más cosas porque no es muy larga», agregó.

Read More