El piano realmente alcanzó su apogeo durante el 1800. Si bien Cristofori había inventado el pianoforte a inicios del 1700, la revolución industrial hizo que la producción de pianos fuera mucho más sencilla entrado el siglo XIX, y las mejoras en el mecanismo del instrumento incrementaron las capacidades sonoras del mismo. Por ejemplo, la invención del pedal introdujo sustento resonante a la paleta artística (y cualquiera familiarizado con Chopin comprende la importancia del pedal en sus composiciones). Una larga lista de compositores, tales como Schubert, Chopin, Schumann y Beethoven expandieron enormemente la literatura pianística, mientras que otros como Listz, se volvieron famosos por su deslumbrante virtuosidad técnica con el instrumento. Probablemente debido a que los modelos Barrocos y Clásicos del teclado eran incapaces de un sustento prolongado, la preferencia por las largas líneas líricas destacó a muchas piezas románticas.
Durante el siglo XX, un interés retornó en las capacidades de percusión del piano. Bartok utilizó el piano rítmicamente. Otros tales como Cage o Cowell exploraron métodos alternativos de obtener sonidos inusuales de instrumentos comunes. Por ejemplo, ambos compositores experimentaron producir sonido al golpear cuerdas que tuvieran diferentes objetos entre ellas.

Emanuel Ax: Este pianista nacido en Polonia, y establecido en Canadá, viaja actualmente alrededor del mundo. Comenzó con su último CD de Brahms (una colección de dos conciertos para piano, Op. 15 y 83, dos rapsodias, Op 79, y dos sets de tres intermexxos, Op. 117 y 119). También posee un álbum de trabajos de Chopin, interpretados en un piano histórico. Aquellos que desean música más contemporánea pueden experimentar con su álbum de Shostakovich o escuchar Century Rolls.
Andre Previn: No solamente un pianista talentoso, Previn ha compuesto también para películas y óperas, incluyendo una puesta en escena operística de “A Streetcar Named Desire (Un tranvía llamado deseo)” de Tennessee Williams. Entre sus interpretaciones pianísticas se incluyen tríos de Mozart y colaboraciones con la violinista Anne-Sophie Mutter. Con un ávido interés en la música jazz, Previn ha grabado también varios álbumes de Gershwin, Duke Ellington, y otros grandes del jazz.

Wilhelm Kempff: Tajante y elocuente, Kempff exhuda un enfoque erudito en sus interpretaciones. Si deseas una introducción al set completo de las sonatas de Beethoven, deberías comenzar con las grabaciones de Kempff. También son de una inmensa calidad sus interpretaciones de las sonatas de Schubert y las variaciones Goldberg de Bach.
Que siga el piano hasta nuestros días quiere decir que es el instrumento que sigue siendo favorito para los compositores sin embargo a mi me gusta muchisimo la música de chopin aunque no estaría tan cerrado y la verdad despues de conocer varios compositores modernos con su material creo que también me enamorario por lo efectos que ellos crean.
Desde niño me fascinó siempre el piano, y cada día que pasa me apasiona mas, nunca pude acceder a un curso, ni mucho menos en poder conseguir un piano.
Encontré amigos que estudiaban y pasaba horas con ellos escuchando sus lecciones y aprendiendo a la vez.
Hasta ahora sigo persiguiendo una opartunidad para poder estudiar piano..tengo la esperanza, por que creo que siempre hay oportunidades.
Pero soy guitarristay ahora estoy en una peuqeña orquesta como violonchelista…..
Me pueden ayudar?.