• Home
  • ¿Qué es el piano Cromatone?

¿Qué es el piano Cromatone?

26 comments

Existe una historia reciente que resultará muy interesante para cualquier músico electrónico. Un par de años atrás, una extraña y pequeña compañía llamada Cromatone pensó que era tiempo de revisar las tradicionales 88 teclas de los pianos o menos, en muchos sintetizadores. Para ello se basó en la configuración Jankó de teclado.

Configuracion de teclado Janko

El teclado Cromatone 312
El teclado Cromatone CT-312 tiene literalmente, cientos de individuales teclas. El “312” en su nombre, se debe en realidad a que posee 312 teclas, aunque debo decir que me perdí intentando contarlas. Para mí, el sintetizador se parece más una máquina de escribir sin fin, que a un instrumento musical.
Teclado cromatone

El teclado usa un oscuro paradigma conocido como Teclado Uniforme. Éste paradigma se basa en un concepto de finales del siglo XIX, conocido como el teclado Jankó. Aparentemente, la idea detrás del masivo número de teclas es agrupar múltiples instancias de las mismas notas a lo largo del teclado, posibilitando al intérprete la capacidad de utilizar un rango de notas mucho más amplio sin estirarse sobre el teclado.

Estoy seguro de que hay una curva de aprendizaje masivo para esta cosa, especialmente si has tocado toda tu vida en un piano normal. Este gráfico incomprensible intenta explicar cómo trabaja el sintetizador en su conjunto, pero en su lugar hace que todo se vea muy confuso y complejo. Aún, ese tipo en el videoclip de arriba, se las arregló para arrancar el tema de Súper Mario Brothers, lo cual realmente me impresionó. Hay gran cantidad de clips de Cromatone allí en You Tube, si quieres oír más.

Lo que puedo decirles, es que la compañía aún los fabrica, pero no puedo encontrar ningún lugar en dónde comprarlos.

About the Author

Follow me


  • que flash!!!!!!! y el acustico suena todo como el sintetizador tambien? hay videito de él?

  • Esto me parece cualquiera. El piano y los teclados son como son. Dejemonos de joder con estos inventos raros.

    Totalmente inusable. Preguntenle a cualquier tecladista o pianista del mundo si tocaría en vivo con un de estos.

    Lamentable lo de esta empresa. Que sigan participando.

  • No comparto tu opinion Fabio, me refiero a que, no importa la forma del instrumento ni el color,etc, sino la musica que sale de el. Eso es lo que realmente importa.

  • Bueno, los dispositivos electrónicos aguantan cualquier cosa. No me impresionó.

  • jajaja muy loco pero medio dificil de tocar no??? pero parece divertido jeje

  • Oh freak, que estupides….una total ofensa a la musica.
    Nadie va querer tocar un teclado tan feo y tan poco practico.

  • Un compañero mio toca el acordeon de botones al igual que este piano.
    acordeon de teclado – acordeon de botones
    piano de teclado – piano de botones

  • Jesus: se escribe estupidez, no estupides.
    En cuanto al nuevo invento, constituye un aporte más para el desarrollo de la música.

  • Q loquera ese piano. Seguro Jordan Rudess y sus seguidores seran los unicos q lo utilizaran.

  • cualquier instrumento en sus inicios resulto raro o curioso en su forma… pero eso se olvidaba tal vez al oirlo….en este caso, es un reediseño de un instrumento hermoso en su sonido y estetico en su forma… no tiene puntos a su favor ji ji

  • falto de gusto y NO es bonito. me parece dificil de tocar, muy complicado y poco romántico. Aunque aplaudo la invención de esa gente, pues algo novedeoso desata ciertas críticas buenas y malas, pero al fin la gente se termina acostumbrando. ¿¿¿¿se imaginan como se puso la gente cuando se inventaron el piano??????

  • A mí también me recuerda los botones de la mano izquierda en el acordeón/bandoneón,

    ¿alguien sabe si las notas están dispuestas en la misma forma?

    Me parece un invento interesante, aunque creo que sin las teclas negras uno se pierde.

  • creo que, como alguien mas dijo, lo que importa es la musica que se puede sacar del instrumento. Que importa si el instrumento es raro, es mas, me gustaria poder tocar alguna vez con uno de estos.

  • Me resulta desagradable a la vista parece alfombra talvez el futuro

  • Me quisiera imaginar a Claudio Arrau tocando una Sonata en esa máquina de escribir musical. Martha Argerich parecería una secretaria ejecutiva. No me va esa onda, me quedo con un Steinway, jaja
    Abrazo.

  • Como dice Iván Stanoevich me quedo con Stenway o Bossendorf.Pero¿quién toca una sonata de beethoven en este engendro que,efectívamente parece un aparato de oficina? ¡Qué poco glamour¡¡¡ Con las teclas de un piano es mucho más que suficiente para volverse loco (los que tocamos lo sabemos bien).Como invento es muy «gracioso» pero no veo yo en él más que un juguete semidivertido y muy «freak».Me parece poco «serio».Me gustaría ver una «demo» tocando ,por ejemplo, una Balada de Chopin o la Iberia de Albéniz.Reálmente no creo que se pueda pero ,si es posible,¡¡que me lo enseñen¡¡¡.Esto es para pirados.

  • No humilde… Sería mejor que INTENTARAN tocar algo como estudios de Liszt.
    Campanella, la Caza, o mejor el Mi Mayorrr que pasa la mano por encimaaa.
    Eso si que no lo veremos.
    musica-a-domicilio@hotmail.com

  • no hay que insultar, nunca es bueno que desaparezcan los inventos por poco que cuajen, mirar el theremin, siempre estara aunque no haya cuajado

  • Que cerrados salió la mayoria, son solo inventos,

  • Bueno de hecho aunque no lo crean, Janko (el inventor de este teclado por allá a finales del siglo XIX) demostró el invento en público tocando un concierto para piano de Liszt, y quedó comprobado que la ejecución de muchas obras de piano se hace mucho más sencilla en este tipo de teclado, principalmente por el hecho de que los intervalos son mas cortos y que las notas están ordenadas hexafonalmente, lo cual hace muy sencillo pasar de una tonalidad a otra (el dedaje de todas las escalas y los acordes es siempre el mismo, solo hay que correr la mano, igual que en las guitarras!),

    Lamentablemente, si bien era un invento revolucionario para su tiempo, e incluso hubieron conservatorios que enseñaban a tocar en el teclado Janko, nunca prosperó debido a que por una parte el teclado tradicional llevaba varios siglos siendo la regla, además de que fabricantes de pianos y editores de partituras vieron con recelo al bicho este ya que significaba todo un cambio radical a la industria (hubiesen tenido que crear un nuevo sistema de notación, desechando todo el fructifero negocio de las partituras que había en ese entonces). Por otro lado, dicen que debido a la facilidad con la que se podían ejecutar las obras para piano convencional en el teclado Janko, los pasajes virtuosos no generaban la tensión suficiente en el público como para ser emocionantes (el interprete no se veía como en una situación de riesgo en la cual todos estaban expectantes de si podría lograrlo o no). . .

    Ese sería mi aporte jeje. . .

  • SIEMPRE HAY MUCH0 DESOCUPADO EN ESTA TIERRA….NO?

  • Hay que hacer un curso de mecanografia y aprendes a tocar esto!!! jajajja
    me parece un instrumento raro, toco el piano y la verdad me gustaria conseguir uno de estos para ver q onda, no deja de ser un instrumento de donde sale musica!

  • noooo my god!!!
    como puede hacer alguien para tocar eso???

  • para mayor información sobre instrumentos musicales que utilizan el teclado uniforme recomiendo el website Hands Palm’s Accordion Page:The Uniform Keyboard article.Tambien en esta página de Google encontrarán otro artículo con fotografias de pianos acústicos basados en el diseño original de Jankó.

  • El problema con el teclado de Jankó es que corresponde en realidad a un doble teclado de tres hileras cada uno y en los que la tercera hilera en cada teclado es un duplicado de la primera hilera.
    Yo estoy promoviendo el uso del teclado uniforme en la forma básica de dos hileras con la siguiente configuración.Primera hilera: F,G,A,B,C#,D#. Segunda hilera: F#,G#,A#,B,C,D. Para un acordeón de 120 bajos cada secuencia se repetiria aproximadamente tres veces y media. Como es dificil convencer a los fabricantes de iniciar la construcción de un acordeón con estas características estoy desarrollando una plantilla que al ser colocada sobre el teclado piano lo convierte en teclado uniforme.
    Para mayor información comunicarse con Hugo Alzate al correo:vhalzate@hotmail.com

  • El autor de la nota no sabe de lo que habla. Este tipo de teclados no requiere una curva de aprendizaje masiva ya que es mucho más sencillo de tocar que un piano común. Eso se debe a que todas las escalas y acordes tienen la misma forma y solo hace falta aprender una para saberlas todas. En unos meses se puede llegar al nivel que un tecladista común tardaría años en llegar. Hay aplicaciones Android para probar gratis el sistema.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >