• Home
  • Continúa la leyenda beethoveniana

Continúa la leyenda beethoveniana

79 comments

Esta es la segunda parte de la leyenda sobre la sonata Claro de Luna de Beethoven.

Lágrimas cayeron de los ojos de la muchacha al momento en que ella reconoció la música, y luego con una voz trémula, le preguntó a él si era posible que fuera el gran Maestro en persona. “Si” respondió Beethoven; “tocaré para ti”. Luego de unos momentos, mientras tocaba una de sus composiciones más viejas, la vela parpadeó, y se apagó. La interrupción pareció romper el tren de su memoria. Beethoven se levantó, fue hacia la ventana, y la abrió, inundando la habitación con la luz de la luna. Luego de meditar unos momentos, se volvió y dijo: “Improvisaré una sonata a la luz de la luna”. Luego siguió la maravillosa composición que conocemos tan bien.

Sin embargo, para introducir un frío y desagradable aspecto a este relato tan poético, debemos saber que debido el método de escritura de Beethoven y a su hábito de retocar, revisar y pulir una y otra vez sus manuscritos, es probable que la improvisación de aquella noche fuera mucho más aburrida que el trabajo final. El primer movimiento de la sonata “Claro de Luna” es lento, majestuoso y sombrío, como un hermoso y formal jardín que yace ilusionado en la oscuridad de la noche. Luego aparece silenciosamente escabulléndose bajo la sombra del acompañamiento, una triste e infinitamente amorosa melodía, que impregna todo el movimiento, hasta que el completo significado de su espeluznante y mística belleza es revelado; incluso mientras la luna naciente gradualmente baña nuestro oscuro jardín en un esplendor plateado.

Luego de una pausa sin respiros, comienza el segundo movimiento, y nuestro jardín se llena de repente con espíritus danzantes, etéreos y delicados, como sabemos que deben ser los espíritus, pero moviéndose con un abandono de ritmo que lo lleva lejos en un remolino de placer. Un corte repentino, otro silencio de suspenso, y comienza el tercer movimiento: como una ráfaga de viento que azota los árboles y envía a los espíritus a refugiarse a toda prisa, las notas caen apresuradamente, arremolinándose, como suele hacerlo el viento. Las nubes corren deprisa por el cielo, pero incluso ahora y entonces por entre los claros, se ve la luna cabalgando majestuosamente, inundando el tortuoso jardín con dulces y serenas melodías de luz.

About the Author

Follow me


  • Realmente lo que me sucede es que más lo que pueda imaginar, es lo que me hace sentir, la he escuchado una y otra vez muchas veces infinidad de veces y aún así tengo la misma sensación como la primera vez que la escuché es tan difícil explicarlo…

  • ¿Cómo te atreves, siquiera a sugerir que «Claro de Luna» es una pieza aburrida? y cito al autor de esta ‘nota’…

    «…es probable que la improvisación de aquella noche fuera mucho más aburrida que el trabajo final.»

    Simplemente es indignante e irrespetuoso.

  • En realidad comparto muchas ideas y emociones similares a los de los comentarios al escuchar esta magnífica obra.
    Yo no soy interprete de música ni compositora, pero tengo una gran afición y convicción hacia las bellas obras clásicas, especialmente dirigiendo mi atención hacia las de piano.
    Por otra parte gozo plenamente de la literatura lo que me ayuda a embellecer mis palabras para poder dar una descripción de lo que ésta composición produce en mí, pero una verdadera definición sería imposible para mí y sintetizando mis sentimientos creo que podría decir:
    «refleja en mi rostro la soledad oculta en mi alma, que aquellos que poseen oídos para no escuchar, ojos para no ver y sentidos para no percibir, sólo aquellos…pueden descubrir en el interior de mi ser»

  • Buenas noches. Estoy casi totalmente deacuerdo con su leyenda pero, mas se lo conocia a Beethoven por ser frio con la gente y era grosero, pero admirado por todos.
    yo, segun mi imaginacion imaginava a la luna q entra con luz pura acariciando cada rincon de la oscuridad pero luego entra un personaje (Beethoven) en su soledad y en su interior esta desesperado porque nececitaba ser querido y su unica compania era esa bellisima luna, suspirava: «tan pura, tan unica y siempre estara ahi para mi» me despido con gran respeto aquel hombre que nos regalo su musica a cambio de su soledad.

  • se han tejido varias historias alrededor de esta gran composicion ya que se adentra en lo mas profundo de los sentimeintos de melancolia. cual es realmente su origen? unos dicen que compuso esta obra a una condesa de la cual estaba enamoradoGiulietta Guicciardi,[1] de 17 años,
    me gustaria que me aclararan esta historia

  • Opino que nadie puede decir con exactitud como fue la composición de la canción..Ni lo que sentía Beethoven, pues no estábamos ay ..Solo reconozcamos que es una gran pieza…

  • Para mi desde pequeñito, 8-9 años (ahora tengo 36) siempre ha sido mi «obra» favorita de todos los estilos de música. La mejor interpretación para mi es la de Daniel Baremboim, aunque no me gusten otras cosas de él, es el que la clava en cuanto a sentimientos, velocidad y matices.
    http://www.youtube.com/watch?v=E10K73GvCKU

  • Ahh.. y en cuanto a la historia.. como decía aquel:
    «no dejes que una verdad te estropee una buena historia»

  • Hermosa historia, lastima que no sea cierta, por que el real compositor de Claro de luna es Claude Debussy.

  • Canción es una obra que tiene letra «que se canta», cuando solo hay instrumentos, se llama «melodía». Marcelo, yo también esperaba algo mejor, pero de entrada esto de confundir a las personas creando historias ficticias, bueno, me parece que desvirtúa por completo lo que es la obra, mira que rebajar toda esa carga de emociones a un cuento que enfrasca tan poco sentimiento. La sonata no fue escrita por inspiración de algún extraño o extraña, sino para la condesa Giulietta Guicciardi, una jovencita que era su alumna y de la cual estaba enamorado. También cabe mencionar que la obra fue escrita antes de que la condesa se casara con alguien mas. Un saludo. Y algo mas, la música es para todos, independientemente si la escuchas una o un millón de veces, y me parece que es mas rico en cultura el que escucha mil obras diferentes, que el que escucha una obra mil veces. Ciao.

  • Nick, hay muchos claros de luna. Por cierto, el claro de luna de Beethoven fue nombrada así después de su muerte, por su cabeza ni pasaba la luna cuando la escribió… lean un poquito.

  • La obra. a mi humilde parecer. es una de las obras mas bellas, exquisitas y melancólicas de Beethoven, no se a que edad la compuso pero la que si se es que no fue de la forma en que lo cuentan aquí, que no deja de ser una narración bella y romántica y la cual yo ya conocía porque me la narró mi padre siendo un niño. Cuando Beethoven compuso esta pieza la titulo «Casi una fantasía», pero después a alguien le pareció que sonaba como a un claro de luna y la rebautizo con ese nombre. A mi la verdad me parece más a un claro de luna la obra del mismo nombre de Debussy, pero es cuestión de enfoques.

  • SUSANA D. BONAVENTURA dice:

    ES HERMOSA LA LEYENDA- ES MARAVILLOSA LA SONATA CLARO DE LUNA ES GENIAL LA OBRA DE BEETHOVEN – MI HERMANA ERA PROFESORA DE PIANO Y SIEMPRE INTERPRETO LAS OBRAS DEL GRAN MAESTRO – ME HAN GUSTADO LAS OPINIONES Y GRACIAS A Uds POR SUBIRLA GRACIAS GRACIAS °°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°||||

  • Leonardo González Lamas dice:

    Es super bella, aunque escuché a un musicólogo decir que en la época de Beethoven los pianos no tenían ni la construcción y sonido de la actualidad: el arpa de hierro que sostiene la alta tensión de las cuerdas, y por ende le da características ecepcionales a los pianos actuales, no existía en la época del compositor alemán. Yo pensaba que la sonoridad de la música de concierto actual no era como la de antes -pensando que era mejor la de antes- y resulta que al investigar comprobé que la perfección de todos los intrumentos en épocas actuales (a partir de finales del siglo XIX y principios del XX) más el «retoque» de los nuevos intérpretes sobre las partituras le dan una ejecucíon fenomenal; estamos hablando de que en esa época, como los instrumentos de teclas no alcanzaban el registro actual, los compositores desplegaban su virtuosismo hasta el límite del instrumento en ese momento. Oi decir que Beethoven, al escribir sus conciertos para piano, ¿sus escalas ascendentes se repetían? en las octavas más agudas, como tratando de llegar a la notas que el instrumento en ese momento no poseía, y de allí que la nueva generación de músicos puso las notas en su lugar en el piano actual. Quizas estoy cometiendo error garrafal,pero después de oir esto y cerciorarme de las características de los instrumentos de la época, creo que es cierto. Esto da la seguridad de la genialidad de los compositores pues vivían fuera del momento -eran siempre futuristas- y la perfección de las ejecuciones actuales…eso sin contar las grabciones digitales…¿comento al respecto?

  • Que precioso relato….

  • Excelente interpretación.

  • Tu leyenda es muy bonita y me gusta, pero la cancion fue dedicada un año después de ser hecha a la condesa Giulietta Guicciardi de 17 años, que al igual que la leyenda que dices era alumna de beethoven,.
    ademas de que beethoven nombro a la obra -Quasi una fantasia- , que quiere decir sonata en la forma de una fantasia, pero porque no se entendía que quería dar a entender Rellstab comparó el efecto de la luna que brilla sobre el lago de Lucerna con el primer movimiento y le apodo Moonlinght y ya después se le quedo así. la leyenda no puede ser cierta, pero sin duda es una hermosa historia, me agrado bastante

  • Bella historia. Muy agradecido.

  • Cuando las palabras no alcanzan por sus limitaciones para expresar lo que en nuestro interior vivimos. están las imágenes, la imaginación, la manifestación artística… Y la música es una expresión con sonidos y sin sonidos muy elevada.
    Con razón es conocida como la Ciencia de la Armonía.
    Y la Música del Maestro Luis van Beethoven es desde lo más profundo y elevado del corazón, a lo más profundo y elevado del corazón que lo sabe escuchar, impregnándose de una parte del Ser autor, y sintiendo plenitud…

  • Es tan maravillosa, tan profunda y poética a la vez. La puedo escuchar una y otra vez y siempre me llega hasta el alma. No puedo dejar de emocionarme y espero nunca dejar de hacerlo. Es increíble 🎵🎶🎼

  • Con este fondo musical y leyendo la historia de la jòven ciega, hace que èsta melodía llegue cargada de una gran tristeza y a la vez mucho amor!! Con una delicadeza como la danza de las hadas en el bosque… Muy pura a la vez!! FANTÁSTICA!!! Me traslada a sitios especiales… Donde se reposa de mucha paz y amor!! Para mi es una de las mejores composiciones de Beethoven

  • Que buen aporte
    Mil gracias

  • Por si no lo sabes (autor de la nota), Beethoven era un gran improvisador en el piano, pues podia tocar horas enteras de grandes temas, la musica de su catalogo no se compara a la musica que no quedo escrita, por tanto en que te basas para decir que la pieza era mas aburrida, son solo suposiciones ¿o tienes alguna evidencia?

  • La sonata se escribio en una epoca en la que todavia no se usaba ponerle nombre a la musica academica, a veces solo indicaciones de la forma, fecha y una pequeña descripcion, no fue beethoven el que le llamo claro de Luna a la pieza fue otro musico y muchos años despues.

  • Muy lindas tus palabras, como que sale un olor a menta de tu boca.

  • Totalmente de acuerdo con betty

  • Qué maravilla de historia…algo así debió inspirar al maestro Beethoven…ese sentimiento que brota de los sonidos de esta Sonata es algo único…grandioso…es maravilloso escucharla una …y otra…y otra vez…siempre…

  • De acuerdo mi estimado Vidal…a veces se disfruta tanto…tan sólo escuchando…

  • A mi se me hace triste y hermosa a la vez, toca el corazón y duele. es como cuando alguien muere y estas callado, triste,e inmóvil. es una sensación fuerte escuchar la melodía y leer esto. Beethoven es grandioso!

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >