Si pensaba que la teoría musical era una pérdida de tiempo y no era necesaria para ampliar sus metas musicales, entonces lea las siguientes 5 razones para ver que esto no es verdad.
1. Lea música del pentagrama: Para poder tocar cualquier canción que esté en un pentagrama, bueno, puede ser difícil tocarla… pero ¡primero es necesario poder leerla!
2. Sea capaz de transportar: Supongamos que está tocando una partitura (y que ya puede leer) pero le parece que está sonando muy grave o muy aguda, o que simplemente no suena bien. Bueno, ahora podrá moverse a otro tono y hacer que suene mejor.
3. Sea capaz de modular: Será capaz de, con unos pocos movimientos de sus dedos, mover su música hacia un nuevo tono con una sucesión de notas tan agradables al oído que hará sonreír a todo su auditorio.
4. Aumentará su habilidad para improvisar. Nada más que decir.
5. Saber teoría musical lo ayudará a recrear aquellos sonidos que disfruta de sus canciones favoritas: esas fabulosas progresiones de cuerdas, esas partes que le dan a una canción su sonido particular.
Para aprender teoría musical no es necesario volverse un erudito en el tema. Simplemente aprenda lo básico. Conseguir un buen libro de teoría musical y pasar un par de minutos todos los días leyéndolo y haciendo los ejercicios que trae puede realmente mejorar sus habilidades para interpretar música.
Yo pienso que el cantante o instrumentista que no sabe teoria musical es lo mismo que un actor extranjero que que sin saber castellano quisiera interpretar Lope de Vega habiendo aprendido solo las palabras.
hola bueno yo ya estoy en eso de componer mis primera melodias , pero tengo un problema ya he puestos tonalidades a una melodia pero no se como ponerlas en el pentagrama un ejemplo yo te quiero mucho en 4/4 se que tienen que ser dos negra y dos de 1/4 pero no se como colocarlas en el pentagrama si estoy sacandola en el tono C. asi que si me pueden ayudar se los voy a gradecer bye
Bien que se es importantisimo dedicarle a la teoria un tiempo diario y durante un periodo largo se mostraran los resultados.
La teoría musical no se limita tan sólo a los fundamentos de este hermoso arte, y que son indispensables para cualquier músico que pretenda tener un buen desmpeño. Es más que ésto. La música es arte, ciencia y artesanado (según Boulez), y estos tres aspectos están unidos como un nudo borroneo: si se desata uno de ellos, se destruye el nudo. La teoría musical (que es, además extensísima) es indispensable para los ejecutantes (deben saber analizar, por ejemplo una sonata, para poderla interpretar muy bien), para los improvisadores (la teoría les proporciona múltiples herramientas de creación), y ya no digamos para los compositores y los musicólogos.
Además, no hace daño saber un poco más….
Saludos.
me interesa la teoria musical por lo de la improvisacion
holas por fa me pueden dar mucha informacion y si es posible las partituras tambien de «Vals nefisto»y «misa en si menor» la verdad se la mitad de la historia q se cuenta pero quiero saberlo todo
totalmente deacuerdo la teoria musical, es una puerta mas segura a la interpretacion de piesas musicales, improvisaciones o simplemente la exprecion de lo que sentimos hay en nuestro corazon, o como cualquiera lo quiera interpretar. Por lo menos llevo un año y medio estudiando teoria musical y e visto grandes avances. Saludos
Dios es amor – 1 juan 4-8