• Home
  • Introduciendo a los niños al piano

Introduciendo a los niños al piano

3 comments

Puedes despertar el interés de tu pequeño hijo por la música desde el principio de su misma existencia. Escucha música clásica mientras está en la panza, y luego del nacimiento va a tener una temprana apreciación por el piano. Van a estar más interesados en tocar que si simplemente ignoras la música y después la introduces abruptamente para que toquen.

Si ya has decidido que tu hijo comience clases de piano, el mismo debe ser atractivo y es muy importante encontrar al profesor correcto. Los chicos no pueden y no debe esperarse de ellos que se focalicen en una sola cosa durante un largo periodo de tiempo. Esto significa que las clases deberían ser reducidas a clases pequeñas y manejables. En la mayoría de los chicos de 3 o 4 años funcionan bien las clases de 15 minutos.

No puedes esperar de un niño de 3 años de edad que aprenda de la misma manera que un adolescente o un adulto, por lo que es vital tener a un profesor que comprenda la edad y que sepa como comunicarse efectivamente con el chico. Sin esto, vas a encontrarte con que tu hijo no aprende bien y se va a frustrar rápidamente con este instrumento. La idea es mantenerlo divertido y que lo disfrute, particularmente a esta edad.

Con una buena base, los chicos continuarán tocando piano por el resto de sus vidas y este regalo es algo que apreciaran en unos años. ¿Tú como haces para estimular a tus niños con el piano? Escríbenos a continuación.

About the Author

Follow me


  • Yo he comprado un pianito y le he pintado las teclas de distintos colores.
    Amairllo para el do, Gris para el re, azul para el mi, etc.
    Luego he hecho las partituras siguiendo los mismos patrones. Con el paso de los años se van oscurenciendo gradualmente las notas hasta que finalmente una negra es realmente NEGRA. El niño ya no necesita los colores pues reconoce la nota simplemente reconociendo su posicion en el pentagrama. Asi es como yo he aprendido y lo estoy aplicando con mi pequeña beba.

  • Mis hijos se iniciaron naturalmente en la música,pués se criaron junto a mí mientras daba clases de piano particulares.
    Cuando cumplieron 3 años,concurrieron al,»Jardín Musical»,que creamos en nuestro conservatorio,dependiente del Conservatorio Gaito de Bs.As.
    Como no sabían leer,creé un sistema para iniciarlos jugando y así entre juegos , percusiones,y variados instrumentos, pudieron elegir con el paso del tiempo,el que más le gustaba para estudiar.Mi hijo eligió guitarra y mi hija piano al que después de recibida,agregó teclados electrónicos y en la actualidad,continúa ejecutándolos como complemento, distracción y compañía,ya que sus hijos están lejos estudiando.
    Mi opinión , es que cada alumno por su edad y su capacidad,merece una enseñanza diferente y allí está la creatividad del profesor,para elegir o idear el método adecuado que logre nacer en ellos el amor y la alegría por lo que están haciendo.
    Hablo de 50 años atrás,como ven he tenido la suerte de comprobar el resultado de mis primeras escaramuzas como profesora de pequeñitos en la música y estoy satisfecha del mismo.Ya al borde de la jubilación,varias de mis alumnas ,se destacan como maestras y profesoras d e música.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >