Entradas recientes de nuestro Blog:

Entradas recientes de nuestro Foro:

Felix Mendelssohn
Robert Schumann
Maurice Ravel
Vladimir Horowitz
Sergei Rachmaninoff
Franz Schubert

Arnold Schönberg: un músico contemporáneo

 
 

Refiriéndonos a Arnold Schönberg podemos decir que fue un compositor Austro-Húngaro que nació en Viena,el 13 de septiembre de 1874 y falleció en Los Ángeles el 13 de julio 1951. Arnold empezó sus clases de violín cuando tenía ocho años de edad y después de un tiempo empezó a componer, aunque no haya estudiado composición hasta su adolescencia, cuando Zemlinsky era su profesor y amigo (en 1910 Arnold se casó con su hermana).

El primer éxito que tuvo, que se dió lugar en el nuevo siglo, incluyó el sexteto de cuerdas Verklärte Nacht y, como en otras canciones, todas ellas mostrando la influencia de Brahms, Wagner y Wolf.

Desde 1901 hasta 1903 estuvo en Berlín donde trabajó como músico y compositor de cabaret, y fue allí donde escribió el poema sinfónico "Pelleas und Melisande", presionando el modelo de Strauss hacia la temática argumental y el contrapunto. Arnold, luego, volvió a Viena para empezar a dar clases privadas a sus pupilos; Berg y Webern estuvieron entre los primeros. También, cambió el estilo de su música. La gran Orquestra de Pelleas y Gurrelieder fueron reemplazadas por un conjunto de quince músicos en la Sinfonía para Orquesta de Cámara número 1, pero con un desarrollo más intenso en el tema armónico, complejidad formal, y densidad de contrapunto: como en el Cuarteto de Cuerdas número 1.

retrato de Arnold Schoenberg

El trabajo fue visto como un movimiento simple abarcando los caracteres de los cuatro tradicionales usando ideas poco convencionales (por ejemplo, una secuencia de cuatro en la Sinfonía para Orquestra de Cámara) dentro de un discurso convencional. Cuando la atonalidad apareció, como lo hizo en 1908, se volvió un tedioso el alterar y reescribir todo el material. Sin embargo, Schönberg pudo encontrar algo parecido a su estilo de antes especialmente dentro de sus notas musicales, como en los trabajos de Suite de cuerdas en sol, la terminación de la Sinfonía para Orquesta de Cámara no.2 y temas y Variaciones para banda. Esa tarea no fue nada fácil.

El sentido de la atonalidad fue dejado atrás así como los poemas de Schönberg por George en los últimos dos movimientos del Cuarteto de Cuerdas número 2 y en el ciclo "Das Buch der Hängenden Gärten", y durante los años siguientes vivió una etapa inmersa en un nuevo aire musical. Cuando la atonalidad lo limitó en sus composiciones, temática y rítmicamente, los trabajos tendieron a ser cortos extractos de un simple extremo musical; (cinco piezas orquestarles, tres piezas diversas y seis pequeñas piezas para piano). Su composición más larga de este período tuvo un contenido dramático muy apropiado: el cólera y la desesperación de una mujer en busca de su amado. Una historia peculiar, melancolía y bromas de una personalidad que se esta desintegrando (Pierrot lunaire, para recitar en Sperechgesang con un quinteto mixto), o el progreso del alma hacia la unión con Dios.

Poco a poco Arnold le fue dando sentido a las largas composiciones instrumentales, con el método dodecafónico. En 1920 volvió a la forma estándar y a los géneros básicos, con sus éxitos en la Suite para piano, el cuarteto de Cuerdas número 3, las variaciones para orquestra y varias piezas de coro. Arnold también fundó la Sociedad para Actuaciones Musicales Privadas (entre 1919 y 1921), poniendo a sus pupilos en la presentación de la música moderna bajo condiciones favorables. En 1923 se esposa falleció (se volvió a casar al año siguiente), y en 1925 se mudó a Berlín para tomar un clase en la Academia de Arte de Prusia. Allí escribió más de la mitad de su ópera incompleta "Moses und Aron" en la que se interesó mucho por la imposibilidad en la comunicación de la verdad.

En 1933 Schönberg estuvo obligado, como judío, a dejar Berlín: se marchó a Paris donde reencontró su fe, la cual se había debilitado por el Luteranismo en 1898. Mas tarde, en ese mismo año, Arnold arribó a los Estados Unidos de América, y se radicó en Los Ángeles en 1934. Fue allí donde volvió a la composición tonal, mientras se desarrollaba para hacer más compleja la estructura del Concierto de Violín y el Cuarteto de Cuerdas número 4. En 1936 se hizo profesor de la UCLA; por entonces su producción compositiva disminuyó. En 1945, después de un ataque al corazón, siguió enseñando y también volvió al expresionismo (un sobreviviente de Varsovia y el Trío de Cuerdas), y a escribir para los coros religiosos.

(c) 2000-2007 Pianored.com - Contenidos exclusivos de nuestra autoría.
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin autorización previa.