Entradas recientes de nuestro Blog:

Entradas recientes de nuestro Foro:

Sviatoslav Richter
Johann Sebastian Bach
Robert Schumann
Bruno Gelber
Vladimir Horowitz
Sergei Rachmaninoff
Franz Schubert

Maurice Ravel: biografía y obras

 
 

Todos conocen el Bolero de Ravel, pero su talento se extendió muchísimo más rápido que esta popular pieza. Algo de su producción es muy impresionista, evocando imágenes de humor y lugares, mientras que otras expresan su amor a los cuentos de hadas y a las fantasías. Otras son inspiradas por su placer a los relojes y juguetes mecánicos.

Sin tener en cuenta estos temas, Ravel siempre escribió excelentemente para la orquesta y el piano, empleando armonías que eran cautivadoras y sutiles. El pensamiento de Maurice Ravel llegó a estar muy asociado con París, si bien, en realidad éste no nació allí. Ravel nació el 7 de Marzo de 1875 en Ciboure, Francia (el corazón del país vasco al sudoeste de Francia). Su padre era un ingeniero franco-suizo y su madre, vasca.

La familia se mudó a París cuando tenía sólo tres meses de edad. Comenzó sus estudios musicales a los 7 años, e ingresó al Conservatorio de Música de París a los 14. Continuó estudiando bajo la instrucción del compositor Gabriel Fauré, en el año 1897. El siglo XIX cedió paso al XX y Ravel (junto con Debussy) crearon un estilo de música particularmente inspirado por las pinturas impresionistas de Claude Monet. Como resultado, Francia se convirtió en uno de los países musicales más interesantes del mundo. Luego, al mismo tiempo en el que Debussy muere en el año 1918, los propios estilos de Ravel cambiaron dramáticamente. Su música adquirió libertad en los tonos y un carácter abstracto, más cercana a los estilos neo-clásicos de Stravinsky y otros compositores del período. Como ellos, Ravel utilizó las armonías y los ritmos del temprano jazz para agregar color a sus trabajos musicales. Durante sus cambios de estilo, sin embargo, Ravel permaneció como maestro de orquesta y compositor para piano, con un estilo armónico o un lenguaje musical instantáneamente reconocibles a su persona.

Maurice Ravel

Cierta vez, Stravinsky describió a Ravel como “el sueco relojero” de la música, debido a su meticulosa atención al detalle. Maurice mismo describía a una pieza de arte como “una madura concepción donde ningún detalle se deja a la suerte”. Y por ello fue que desarrolló su propio método de composición, el cual era central en su estilo. El perfeccionó pequeños e independientes “bloques” de música, luego los ensamblaba dentro de largas y más complejas estructuras –al igual que las partes movibles de un reloj. Así fue que ganó la aprobación de Stravinsky.

Si bien Ravel viajó al extranjero en su juventud, no fue sino hasta que tuvo 50 años que se aventuró a cruzar el Atlántico. Su tour de cuatro meses en los Estados Unidos (1928) fue un gran éxito: sus numerosos conciertos y recitales de piano recibieron una entusiasta recepción, y fue introducido como una celebridad del mundo del arte y del mundo del espectáculo. El viaje de Ravel a través de América debió haber sido un trabajo duro, pero de hecho él descubrió que tuvo un inesperado beneficio: sufriendo de un prolongado insomnio, confesó que viajar largas distancias en tren le dio a él la mejor noche de sueño que haya tenido desde su niñez. Maurice comenzó a mostrar señales de problemas neurológicos en 1927, y durante los años siguientes sufrió problemas musculares y afasia.

También fueron notorios los signos de demencia y en 1932, un choque automovilístico empeoró todos estos síntomas. Durante los pocos años siguientes, Maurice perdió toda su capacidad de comunicarse (ya sea a través del habla, la lectura o la escritura). El 28 de Diciembre de 1937, el hombre considerado como uno de los más originales e influyentes compositores del siglo XX murió en París luego de una operación cerebral sin éxito.

(c) 2000-2012 Pianored.com - Todos los derechos reservados
Términos y condiciones de uso