Entradas recientes de nuestro Blog:

Entradas recientes de nuestro Foro:

Home PianoRed
Robert Schumann
Maurice Ravel
Vladimir Horowitz
Sergei Rachmaninoff

Análisis del segundo movimiento
de la sonata Claro de Luna de Beethoven

 
 

Allegreto: El segundo movimiento de la Sonata para piano de Beethoven Claro de Luna, debe comenzarse sin interrupción según exige Beethoven (attacca subito il seguénte). Es "el canto de la despedida”, que se esfuerza en vano por sonreír, amable gracioso, cortés; pero el dolor íntimo y oculto traiciona la agridulce sonrisa. Liszt denominó a esta pequeña joya “una flor entre dos abismos”. Beethoven no especificó su carácter.

No es un minueto, ni un scherzo. Alguien lo ha denominado scherzo triste. Es en realidad, un intermedio lírico, en forma de minué, entre los dos poemas sombríos, de aspecto ligero, delicioso, que encubre su melancolía interior. Lo que sí indicó bien el autor es el aire de allegretto en que se desarrolla. La tonalidad es re bemol mayor, considerada como enarmónica de do sostenido mayor y el ritmo ¾, puede referirse a una línea rítmica de 6/4.

El tema, flexible y gracioso, se inicia en anacrusa y ondula con elegantes inflexiones melódicas, que suben y descienden, como interrogaciones y respuestas. La primera afirmación se produce en la dominante; la segunda en la tónica. Se repite la idea, modificada por el ritmo sincopado de la melodía, que cambia en femeninas las desinencias. La sección siguiente se deriva por su motivo del tema principal y reposa (rallentando) sobre la dominante (apoyatura). Vuelve el primer tema, combinando el ritmo natural con el sincopado (obsérvese la súbita intensidad expresiva que adquiere, en el crescendo, el ritenuto, indicado por Germen con el retardo sobre la 4ª y 6ª de re bemol. La cadencia (perfecta) se cierra en la tónica, por un giro delicioso en la melodía. Esta sección se repite, como en los minués.

Sonata claro de luna

El trío consta de los dos periodos habituales, ambos repetidos, hallándose igualmente en re bemol, y escrito a tres partes, como el cuerpo principal del allegretto, pero la melodía va siempre en octavas. En la armonización se encuentran varios pedales intermedios. El ritmo es sincopado, lo que le comunica cierta expresión anhelante. La primera sección alternativa de tónica y dominante es amablemente graciosa. Las síncopas deben acentuarse (sforzato) con mayor fuerza que anteriormente.

 

La segunda estrofa del trío, pianissimo, iniciada en anacrusa, como todas las demás secciones del allegretto, empieza por una progresión modulante (quintas disminuidas y séptimas dominantes en primera inversión) con saltos de quintas descendentes en la parte superior y movimiento cromático en las voces inferiores, resolviéndose en la subdominante (sol bemol) al octavo compás.

El último periodo es francamente melancólico, por su quejumbroso giro cromático de sonoridad oscura, que ya perdió su sonrisa. Resuelta la cadencia perfecta se realiza el da capo habitual.

En la versión del revisor Schirmer, se agrega el attaca subito il seguente, a fin de que no se olvide el enlace necesario.

Otras referencias:
Análisis del primer movimiento de la Sonata Claro de Luna
Análisis del tercer movimiento de la Sonata Claro de Luna

(c) 2000-2007 Pianored.com - Contenidos exclusivos de nuestra autoría.
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin autorización previa.