Entradas recientes de nuestro Blog:

Entradas recientes de nuestro Foro:

Home PianoRed
Diana Krall
Piazzolla

Miles Davis: el genio de los bronces

 
 

Miles Davis fue uno de los mejores visionarios y una de las más importantes figuras en la historia del jazz. Miles nació en una familia acomodada en el este de St. Louis. Se convirtió en un fenómeno local y recorrió la ciudad con la banda de Billy Eckstine cuando estaba en la secundaria. Miles se mudó a Nueva York bajo la apariencia y responsabilidad de la Escuela de Música Juilliard. Sin embargo, sus verdaderas intenciones eran engancharse con Charlie Parker Y Dizzy Gillespie.

Rápidamente aumento su rango mientras aprendía con Bird y Diz y se convirtió en el trompetista del grupo de Charlie Parker durante casi tres años. Su primer intento de liderar una banda se realizó en 1949 y fue la primera de las tantas ocurrencias que tuvo para llevar al jazz en otra dirección. Junto con el organizador Gil Evans, Miles formó un noneto (9 miembros) con el que usaron instrumentos no tradicionales del jazz, como un claxon francés y una tuba. Davis inventó uno más sutil, todavía con ese estimulante estilo que se convirtió en el conocido “cool jazz”.

Después de una triunfante actuación en la obra clásica de Thelonius Monk “Alrededor de medianoche" en el Festival de Jazz de Newport en 1955, Miles se convirtió en alguien a tener en cuenta. Puso juntos a un quinteto permanente en el que aparecen John Coltrane, Red Garland, “Philly Joe” Jones, y Paul Chambers. Miles Davis tiene el don de escuchar la música en su cabeza, y poniendo una banda con increíbles músicos cuyos estilos contrastan entre si, podrían alcanzar el resultado que él había estado buscando. Mas tarde agregó al sexto miembro, Cannoball Adderly y reemplazó a Jones y a Garland con Jimmy Cobb y Bill Evans. En los últimos 50s, su grupo popularizó el jazz modal y cambio nuevamente la dirección del jazz tradicional.

Miles Davis

Durante este tiempo, Miles y Gil Evans colaboraron nuevamente e hicieron un nuevo record de ventas, "Bosquejos de España", en el cual Miles tocó Flamenco Español acompañado por una orquestra. Su tono es tan claro y hermoso, que es como que su trompeta esté cantando. Después de experimentar con diferentes grupos por tres años, Miles, que estaba en sus últimos 30s (viejo por los estándares del jazz), fusionó su grupo con jóvenes músicos para que le den nuevas ideas. En 1963, Miles juntó su segundo quinteto legendario: Wayne Shorter, Herbie Hancock, Ron Carte y un baterista de 16 años: Tony Williams.

A comienzos de 1970, Miles siguió experimentando con los instrumentos eléctricos y poniendo mas ritmo a la música. En 1976, una combinación de mala salud, uso de drogas, y una carencia de inspiración le causó Miles ir a 5 años de retiro. Davis pudo vencer el hábito de la cocaína, y consiguió tener inspiración en 1981 e hizo una serie de grabaciones que no pude escuchar. Siguió haciendo música, ya que no era de dormirse sobre sus laureles y tocar su vieja música. Miles comenzó a experimentar con sintetizadores y a usar técnicas de estudio en sus grabaciones.

Ganó una serie de premios Grammy durante esta década y continuó buscando más compañeros musicales, como Garret, Stern y Berg, entre otros. Murió en 1991. Como Miles Davis no tocaba tan bien y tan rápido como Dizzy Gillespie, Miles hizo su marca personal utilizando espacios (silencios musicales) en sus solos. Usó un estilo mas relajado y tocaba en un registro mas bajo e interpretaba con un tono bellísimo. Esto estableció su estilo, y más tarde, fue capaz de escuchar la música en un registro más alto y tocar mas rápido y fuerte. Pocos trompetistas pudieron estar a la altura de sus tonos y nadie ha podido cambiar ni producir el jazz tantas veces como lo hizo Miles Davis.

(c) 2000-2007 Pianored.com - Contenidos exclusivos de nuestra autoría.
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin autorización previa.