|
Entradas recientes de nuestro Blog: |
Entradas recientes de nuestro Foro: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Gustav Mahler: De famosas composiciones sinfónicas |
||||
Gustav Mahler, nacido en Kaliŝt, Bohemia en el año 1860; y fallecido en Viena en 1911, se destacó como compositor, director y pianista austriaco. A los seis años de edad comenzó con sus primeras clases de piano y luego de cuatro años, alrededor de 1870, dio su primer concierto. En 1875 ingresó al conservatorio de Viena donde se convirtió en fiel discípulo, aunque no alumno, de Bruckner a quien ayudó con los arreglos para piano de la 3ra Sinfonía que data de 1878. Durante su estancia en el conservatorio compuso e interpretó su primera sonata para pianoforte y violín. |
|||||
Al finalizar sus estudios en el conservatorio en 1878 compuso la cantata Das klagende Lied, la cual en 1881 fue nominada para un premio Beethoven, pero finalmente rechazada. Comenzó su carrera como director en el Hall Upper de Austria en 1880, y luego obtuvo varios puestos en Laibach (Ljubljana), Olmütz hacia el año 1883 y Kassel entre 1883 y 1885. Al siguiente año se mudó a Praga, y al año siguiente a Leipzig aceptando el puesto de segundo director en el Nikisch. Mientras tanto, allí fue invitado por los descendientes de Weber a construir una ópera desde los fragmentos de Die drei Pintos. Su puesta en escena en 1888 fue un éxito completo. En el mismo año Mahler viajó a la Opera de Budapest donde asumió el cargo de director principal. Allí dio rienda suelta a su genio como director y administrador desde el primer momento. En 1889 dirigió la premier de su Primer Sinfonía, en ese entonces simplemente descripta como “poema sinfónico”.
En el año 1891 Gustav llegó a ser el director principal del Opera de Hamburgo, donde ayudó a un grupo de destacados cantantes, a quienes preparó personalmente para ser cantantes y actores, e introdujo muchos trabajos nuevos. Por esos tiempos completó su segunda sinfonía llamada Resurrección en 1894, y en 1895 fue presentada en Berlín. Durante el resto de su vida Mahler repartió su tiempo equitativamente: durante el verano componía y en el invierno dirigía. Al comienzo, su música fue hostilmente rechazada, pero se le fue otorgando mayor crédito con el reconocimiento de su contemporáneo, Richard Strauss. En 1897, habiéndose convertido del Judaísmo al Catolicismo romano, se convirtió en director del Opera de la Corte de Viena, inaugurando una gloriosa década. En 1902 se casó con Alma Schindler, también música, con quien tuvo dos hijas de las cuales la mayor falleció en 1907, a la corta edad de cuatro años. Entre 1896 y 1907, cuando renunció a su puesto, compuso sus renombradas sinfonías desde la tercera hasta la octava, la canción Kibdertotenlieder y varias canciones con orquesta. |
|||||
|
Gustav hizo su debut en América el 1 de enero de 1908 dirigiendo Tristán en el Metropolitan de Nueva York. En 1909 fue designado director de la reorganizada NYPO. Al año siguiente, en Munich, dirigió las primeras dos presentaciones de su octava Sinfonía, regresando a Nueva York dos meses después. Desde 1907 vivió bajo sombra de muerte debido a un problema en el corazón. Esto lo condujo, en 1911, a una infección sanguínea severa que causó su muerte prematura el 18 de mayo del mismo año. |
||||
Antes de morir, dejó tres largos y póstumos trabajos, la canción sinfónica "Das Lied von der Erde" y las sinfonías 9 y 10. Das Lied y la Novena fueron presentadas por primera vez en 1911 y 1912, respectivamente, y dirigidas por Bruno Walter en Munich y Viena. La Décima sinfonía no fue finalizada y solamente dos movimientos fueron puestos en escena, hasta que el erudito inglés Deryck Cooke descubrió en 1960 que el trabajo estaba completo en pequeñas partituras e hizo su presentación completa. La grandeza de Mahler como director de orquesta nunca pudo ser probada. Pero sus composiciones fueron recordadas, durante muchos años, con admiración fanática por gran número de discípulos y admiradores, e igualmente con desprecio por una gran sección de músicos. Sin embargo, en los años cincuenta un gran número de críticos fueron reviviendo y haciendo renacer el interés por su música. Sus trabajos eran grabados frecuentemente e ingresaron al repertorio de las orquestas más importantes del mundo, debido a la aclamación pública. Su música posee una expresión profundamente personal junto con la estructura inconvencional de sus sinfonías, la yuxtaposición de elementos populares con pasajes místicos, el uso de solos instrumentales, y muchas de sus particulares características, las cuales atraen a cada oyente melómano del siglo XX. Durante su vida fue un modelo de la generación mas joven y se convirtió en un ídolo luego de su muerte. |
|||||
(c) 2000-2012 Pianored.com - Todos los derechos
reservados |