El sitio oficial del piano en Español

 Menu de Pianored
Partituras gratis descargas
Historia del piano
Información  de partituras
Escuelas y conservatorios
Pianistas de Jazz
Información sobre pianos
Foro de consulta
Clasificados compra-venta
Archivos MIDI y MP3

Ludwig van Beethoven: biografía y obras

El compositor y músico pianista clásico Ludwig van Beethoven nació el 17 de diciembre de 1770 en la ciudad de Bonn, Alemania. Su padre, Johann Beethoven, y su madre, Magdalena Keverich, eran de origen humilde pero brindaron al pequeño todos los cuidados que estaban dentro de sus posibilidades. Sin embargo, su propio padre deseaba que el niño se convirtiera en un niño prodigio y comenzó a forzarlo en sus estudios de piano y a castigarlo cuando no estudiaba todo el tiempo que su padre consideraba necesario.

Además de tomar lecciones de su propio padre, el pequeño Beethoven recibió lecciones de diversos maestros entre los que destacan Van der Eeden y Neefe. Este último, quien era un notable organista, lo puso en contacto con obras de Bach y Handel. En el año 1786 conoció a Wolfgang Amadeus Mozart en ocasión de visitar la ciudad de Viena. De Mozart recibió unas pocas lecciones.

En 1792 recibe lecciones de Salieri, especialmente en referencia a composición vocal, y de Haydn, entre algunos otros. Para esa época, el joven músico ya comenzaba a sentir los síntomas de la enfermedad que lo acompañaría el resto de su vida y que puede llegar a ser la peor tragedia para un compositor y pianista: la sordera. Su sentido del oído comenzaba a deteriorarse paulatinamente y sin pausa.

Entre 1785 y 1800 compone alrededor de 100 obras que incluyen 3 conciertos para piano, algunas sonatas para piano de Beethoven incluyendo la famosa sonata Patética, la sonata Appasionnata ,la Waldstein (o la también famosa sonata Claro de Luna similar a la Pastoral de la misma época que la sonata Opus 101), seis cuartetos y algunos tríos. A partir del año 1801 comienza un período muy prolífico de composiciones. El mismo se desarrolla hasta el año 1815 e incluye casi 145 obras, entre ellas la sinfonía Eroica. Por ejemplo, en 1807 compone su famosa quinta sinfonía la cual es reconocida mundialmente con solo sonar los primeros compases.

Luego de 1816 compone más de un centenar de obras y es un período en el cual su sordera se agudiza notablemente casi hasta el punto de no escuchar nada. De esta época es su famosa novena sinfonía. El 26 de marzo de 1827 fallece en la ciudad de Viena, Austria.

Otras referencias:
Análisis del primer movimiento de la Sonata Claro de Luna

Análisis del segundo movimiento de la Sonata Claro de Luna
Análisis del tercer movimiento de la Sonata Claro de Luna




 

(c) 2000-2012 Pianored.com - Todos los derechos reservados
Términos y condiciones de uso