El sitio oficial del piano en Español

 Menu de Pianored
Partituras gratis descargas
Historia del piano
Pianistas contemporáneos
Información de partituras
Escuelas y conservatorios
Pianistas de Jazz
Publicite en nuestro sitio
Afinación digital
Información sobre pianos
Fotografías de pianos
Foro de consulta
Clasificados compra-venta
Archivos MIDI y MP3
Linkee a Pianored

Historia de la guitarra

Existen básicamente dos teorías distintas y contradictoria sobre el origen de la "6 cuerdas". La primera de ellas sostiene que la guitara española desciende de la cítara la cual fue llevada a los territorios españoles aproximadamente en el siglo 4 después de la era cristiana. La segunda teoría sostiene que desciende de un instrumento musical llamado "ud arábigo" que fue llevado a España por los moros en el siglo VIII.

En cuanto a los antecedentes mas remotos de este bello instrumento musical, podemos referirnos a un instrumento de cuatro cuerdas que al parece fue utilizado por los Hititas en el Asia menor aproximadamente en el año 1450 antes de la era cristiana. Este instrumento, según se dice, poseía lados curvos y bien contorneados, lo cual evidentemente lo acerca al concepto de guitarra que tenemos hoy en día.

En el siglo XV aparece una modificación de este instrumento, la vihuela, que agrega el novedoso concepto de doble cuerda y un mango de mayor longitud lo cual permitía una mayor amplitud de escala y de notas. De cualquier manera, la guitarra se ha desarrollado en forma completamente paralela tanto a la vihuela como al laúd, aunque se supone que provienen de orígenes conjuntos.

Ya a principios del siglo XIX las guitarras utilizaban la conformación actual de 6 cuerdas. También se incluyeron refuerzos en su caja para que la misma sea mas delgada y tenga mayor resonancia y en el mango para que se pueda aumentar la tensión de las cuerdas. En 1850, Antonio T. Jurado hizo unas excepcionales modificaciones a la estructura de este instrumento que aún llegan a nuestros días.