Entradas recientes de nuestro Blog:

Entradas recientes de nuestro Foro:

Home
Nat King Cole
Keith Jarrett
Chick Corea
Count Basie

Fletcher Henderson

 
 

Un joven pionero del swing, Fletcher Henderson, lideró una de las bandas afro-americanas más exitosas de 1920. La orquesta de este peculiar músico fue ciertamente la más influyente de esos tiempos. Fletcher y su representante Don Redman desarrollaron varias técnicas de interpretación y composición que mas tarde comenzaron a ser empleadas en forma masiva por las grandes bandas de las décadas de 1930 y 1940.

Su cuidadosa producción y el énfasis puesto para tocar entre clarinetes y bronces, manifestado con la clasificación de la banda en secciones instrumentales con líderes identificables dentro de cada una de ellas, hizo que todos y cada uno de ellos pusieran esmero en sus trabajos individuales para lograr la irrupción masiva del swing a mediados de 1930.

Nacido de una familia afro americana de clase media pero con dinero, Henderson creció aislado de la cultura popular negra. Ambos, él y su hermano Horacio, aprendieron a tocar el piano con su mama a una edad muy temprana, estudiando a compositores clásicos. Fletcher continuó estudiando, sin embargo, para obtener su título en la Universidad de Atlanta y en 1920 se mudó a Nueva York para encontrar trabajo como químico y realizar estudios de post grado. Debido a su color de piel, encontró todas las puertas cerradas para ejercer su profesión. Igualmente, esto no lo doblegó, y tomó un trabajo como demostrador de canciones para la compañía de publicación musical perteneciente a William Handy y Harry Pace.

Fletcher Henderson

En 1922 finalmente formó su propia orquesta. La banda encontró residencia en el Club Alabam entre 1923 y 1924, y en el Roseland Ballroom desde 1924. Los primeros miembros fueron los saxofonistas Redman y Coleman Hawkins. Su primer grupo primero se inclinó por formarse como una banda típica de baile en vez de un grupo de jazz, en parte debido al disgusto de Fletcher con el género. Los preparativos de Redman mejoraron con el tiempo, y nuestro compositor, en un esfuerzo para infundir al grupo con más sonido de jazz traído por Louis Armstrong de Chicago, cambió de rumbo. La presencia de Armstrong en Nueva York causó una gran conmoción, ya que la gente de la ciudad no estaba familiarizada con el jazz y su emergencia a nivel cultural. Durante el decimotercer mes en que Armstrong estuvo en la ciudad, dejó una impresión indeleble en la banda de Henderson, que por 1925 se consolidó dentro de los grupos de jazz.

 

El progreso de Redman en sus producciones hizo que la orquesta siga siendo popular varios años más, con grabaciones con distintas empresas bajo varios distintivos diferentes. Cuando se fue de la orquesta en 1927, Fletcher mismo tomó el trabajo de escribir las partituras. La banda permaneció saludable hasta que en 1929, la disputa por un papel de músicos blancos en una revista musical, Filadelfia, en la cual el grupo estaba por actuar, causó que varios de sus mejores músicos se separaran de la banda.

Este reagrupó a otros músicos, pero aunque su nueva banda se destacó incluyendo a diversos talentos de la instrumentación; su nueva banda nunca alcanzó a conseguir el mismo nivel de éxito como el grupo anterior.

Su orquesta continuó hasta 1934, cuando se disolvió. Su mejor influencia directa en el swing vino ese mismo año cuando por falta de dinero Fletcher le vendió algunas de sus mejores producciones a Benny Goodman, que hacía poco tiempo había formado una nueva orquesta.

Luego, en 1935, formó una nueva orquesta. Fue un trabajo arduo capturar nuevamente la atención del público, y en 1939 el grupo se separó nuevamente por lo cual el músico se fue a trabajar para Goodman. De este modo paso varios meses como el pianista de la banda, convirtiéndose en el primer músico negro en aparecer en escena con una orquesta blanca. Al poco tiempo dejó ese papel para trabajar como productor de Benny Goodman a tiempo completo. Se separó de Goodman a principios de 1940 para empezar su propia nueva orquesta. A través de esa década  organizó y produjo una serie de grupos exitosos y también trabajó como un productor autónomo. Luego volvió a trabajar con Goodman como su represente y productor en 1947. Su última presentación al público fue liderando un Sexteto en la Sociedad de Cafeterías en Nueva York en 1950. Unos días después sufrió un derrame cerebral dejándolo parcialmente paralizado e incapaz de actuar. Fletcher Henderson murió en 1952.

(c) 2000-2012 Pianored.com - Todos los derechos reservados
Términos y condiciones de uso