Entradas recientes de nuestro Blog:

Entradas recientes de nuestro Foro:

Shostakovich
Gustav Mahler
Ottorino Respighi
Módest Mussorgsy
Johannes Brahms

Reseña sobre George Frideric Handel

 
 

Handel nació en Halle, Saxony en el año 1685, casualmente, el mismo año en el que nacieron Johann Sebastián Bach y Domenico Scarlatti. Demostró su considerable talento musical a una edad temprana ya que a los siete años era un hábil intérprete en el piano y a los nueve comenzó a componer música. Sin embargo, su padre, un barbero cirujano de la corte de Saxe-Weissenfels, se opuso a George Frideric quien insistía en que el joven siguiera una carrera musical, prefiriendo que estudiara derecho. No obstante, al joven Handel se le permitió tomar lecciones de composición musical y técnicas del teclado de la mano de Friedrich Wilhelm Zachau, un famoso organista de la época.

En 1702, en obediencia a los deseos de su padre, comenzó el estudio de leyes en la Universidad de Halle, pero luego de la muerte de su padre al año siguiente, abandonó dicha carrera por su amada música, convirtiéndose en el organista de la Catedral Calvinista. El año siguiente se mudó a Hamburgo, aceptando el puesto de violinista en la orquesta de la casa de ópera de Hamburgo. Aquí aparecen sus primeras dos óperas, Almira y Nero, que fueron producidas a principios de 1705.

George Frideric Handel

Produjo allí otras dos óperas en 1708, Daphne y Florindo. Durante la etapa que va de 1707 a 1709 George viajó y estudió en Italia. Cuando la ópera fue abandonada por las autoridades locales, encontró trabajo como compositor de música de miedo y escribió algunas piezas con estilo operístico. La famosa Dixit Dominus (1707) es de ésta época. Su Rodrigo fue producida en Florencia en 1707, y Agrippina en Venecia en 1708. Dos oratorios, La Resurrezione e Il Trionfo del Tempo, fueron producidos en Roma en 1709 y 1710, respectivamente.

 

En 1710 se convirtió en Kapellmeister para George, Elector of Hanover, quien pronto debería haber sido George I de Gran Bretaña. Luego visitó Londres en 1710 y se estableció allí permanentemente en 1712, recibiendo ingresos anuales de ₤200 de la Reina Anne.

En 1726 su ópera Scipión fue exhibida por primera vez. En el mismo año se lo nacionalizó como un ciudadano inglés y permaneció en esas tierras por muchos años.

En 1727 George Frideric Handel fue comisionado a escribir cuatro himnos para la ceremonia de coronación del Rey George II. Desde entonces uno de ellos, Zadok the Priest, ha sido interpretado en cada coronación. Luego fue director de la Academia Real de Música entre 1720 y 1728; y,a l mismo tiempo, compañero de Heidegger en administración del Teatro Real entre 1729 y 1734. También tuvo una larga asociación con la casa real de ópera en el "Jardín Real", donde fueron premiadas muchas de sus óperas italianas. Posterioremente dejó completamente la administración operística en 1740, luego de perder una fortuna en los negocios. En Agosto de 1750 en un viaje de vuelta de Alemania a Londres, fue seriamente herido en un accidente vehicular entre The Hague y Haarlem en Holanda. En 1751 quedó ciego y murió alrededor de ocho años después en Londres. Al igual que Clementi fue enterrado en la Abadía Wstminster. Nunca se casó y se dice que su vida personal era muy privada.

(c) 2000-2012 Pianored.com - Todos los derechos reservados
Términos y condiciones de uso