|
Entradas recientes de nuestro Blog: |
Entradas recientes de nuestro Foro: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Edvard Grieg: La música folclórica noruega hecha clásica |
|||
El músico noruego Edvard Grieg comenzó a estudiar piano por influencia de su madre, quien era una excelente pianista. Más adelante, continuó sus estudios en los conservatorios de Lipsia y Copenhague, donde fue fuertemente influenciado por R. Nordraak, quien le reveló el encanto de la música popular noruega. Junto a él, Grieg fundó la Sociedad Enterpe para esparcir la música tradicional escandinava. En el conservatorio de Lipsia estudió con E. F. Wenzel de 1858 a 1862, y se familiarizó con la música romántica de la era temprana, especialmente con la de Schumann; adquirió gran experiencia en Copenhague junto a Niels Gade. |
||||
No fue sino hasta 1865, ocasión en que se produjo su encuentro con el nacionalista noruego Rikard Nordraak, que hizo su primer avance estilístico. Inspirado notablemente en la música folclórica de Noruega compuso el Humoresker para piano, opus 6. Su colaboración operística junto a Bjørnson resultó sumamente increíble, pero la música incidental para Peer Gynt de Ibsen (1875), la más extensa y mejor conocida de entre todas sus composiciones, fue, sin duda, el trabajo más fino que haya hecho jamás. A pesar de su enfermedad crónica que afectaba gravemente su salud, comenzó un viaje como director y pianista, durante el cual pudo ejecutar las obras que le habían sido encargadas por Troldhaugen en 1885. Durante este viaje recibió numerosos títulos honoríficos internacionales. Entre sus trabajos posteriores más distinguidos se encuentran The Mountain Thrall del opus 32 para barítono, dos cuernos y cuerdas; el Cuarteto de Cuerdas en Sol menor op. 27; la popular Suite Holberg de características y estilo neobarroco (1884); y la canción Haugtussa opus 67 (1895).
Grieg es considerado el músico más genuino del espíritu noruego y el fundador de la escuela noruega. El amor por la música popular de su país le permitió alejarse de las vanas imitaciones del romanticismo alemán. Sus piezas se caracterizan por una particular inclinación hacia los armónicos, lo cual anticipa el estilo de Bartok. Gran admirador de Verdi, Edvard se concentró en la composición de música de teatro para la obra Peer Gynt ya mencionada y creó momentos de gran expresividad como las dos Suites opus 46 y 55 de la ópera que son consideradas sus obras sinfónicas maestras.
Grieg debe su éxito a las cortas piezas para piano y a los fragmentos de trabajos mayores que le permitieron mantener el estilo de frescura y el sentimiento puro de las melodías populares. Fue capaz de esquivar el estilo romántico de la época y adoptar un estilo mucho más sencillo, sin caer en la banalidad, gracias a los constantes e inesperados cambios en la armonía. Las 66 piezas líricas y 150 Lieder (canciones) forman parte de la mejor producción musical del compositor. Otras obras tan sólo se limitan a una sonata para piano, tres para violín, una sonata para chelo y un cuarteto. |
||||
(c) 2000-2012 Pianored.com - Todos los derechos
reservados |