|
Entradas recientes de nuestro Blog: |
Entradas recientes de nuestro Foro: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
El director de orquesta Michael Tilson Thomas |
||||
Nacido en Los Ángeles el 21 de diciembre de 1944, Michael Tilson Thomas es el tercero dentro de la generación de su familia en seguir una carrera artística. Internacionalmente aclamado tanto como director de orquesta como por su tarea como compositor, Tilson Thomas compone en un estilo eléctrico y colorido que refleja su pasión por la diversidad de la vida musical americana. Comenzó sus estudios formales en la Universidad de California del Sur donde estudió piano con John Crown y dirección orquestal y composición con Ingolf Dahl. A los 19 años fue nombrado Director Musical de la Orquesta de la Fundación de Jóvenes Músicos. |
|||||
En 1969, luego de ganar el premio Koussevitzky en Tanglewood, Michael fue nombrado Director Asistente de la Orquesta Sinfónica de Boston. Además ha servido como Principal Director Invitado de la Filarmónica de Los Ángeles, Director Principal del Festival Great Woods, y Director Principal de la Orquesta Sinfónica de Londres. Thomas comenzó su carrera en Septiembre de 1995 como 11º Director Musical de la Sinfónica de San Francisco, consolidando una relación con la Orquesta que comenzó con su debut en 1974. El es también el Fundador y Director Artístico de la Orquesta Sinfónica del Nuevo Mundo. A pesar de ser uno de los más atareados directores en el escenario internacional, Tilson Thomas ha dedicado un tiempo considerable a la composición a lo largo de su carrera. Su obra “Del diario de Ana Frank", para narrador y orquesta, fue comisionada por UNICEF y tuvo su premier mundial en la Academia de música de Filadelfia en 1990 por la difunta Audrey Hepburn y la Orquesta sinfónica del Nuevo Mundo, dirigida por el compositor. Desde entonces la obra ha sido interpretada por la Orquesta Sinfónica de Londres, televisada en todo Japón en una nueva traducción japonesa, interpretada por la Filarmónica de Israel en una versión en hebreo, puesta en escena en Holanda con el original idioma holandés, en Sud África, en Alemania, en España por la Orquesta sinfónica de Barcelona, en los festivales de música Ravinia y Aspen, y alrededor de todos los Estados Unidos.
Las más recientes composiciones incluyen un ciclo de canciones basadas en los poemas de Emily Dickinson, y en cuya premier fue interpretada por la Sinfónica de San Francisco en febrero del 2002, en una gira por Europa en el año 2003 y en su gira por América del Sur durante el año 2005; su obra "Leyenda urbana" para contrabajo y orquesta, puesta en escena por primera vez por la Sinfónica de San Francisco en octubre de 2002; Tres poemas por Walt Whitman para barítono y orquesta; Cinco canciones para voz y piano, incluyendo la canción "Somos dos muchachos subiendo juntos", grabada por el barítono Thomas Hampson y el pianista Craig Rutenberg para el sello EMI; "Canción callejera", escrita para el quinteto Empire Brass y también disponible en una versión para sinfónica de bronces, y "Agnegram", el tributo orquestal en honor al patrón de San Francisco Agnes Albert. |
|||||
|
Descrito como optimista y exuberante con detalles de Stravinsky, Walton, Bernstein y Spike Jones, "Agnegram" fue premiada por la Sinfónica de San Francisco el 14 de mayo de 1998. La ciudad de Hiroshima le encargó a Thomas la composición de una pieza para la conmemoración del 50ª aniversario del bombardeo de dicha ciudad. El resultado fue Shówa/Shoáh, una obra para orquesta. Y el 6 de agosto de 1995 fue premiada por el festival de música Pacífica para Orquesta. El 60º cumpleaños de Tilson Thomas fue celebrado internacionalmente con presentaciones en San Francisco, Londres y Nueva York. |
||||
La temporada 2004 y 2005 fue notable ya que también Michael Tilson Thomas se presentó en el Carnegie Hall donde realizó el proyecto Tomashevsky.
Otras referencias: |
|||||
(c) 2000-2008 Pianored.com -
Contenidos exclusivos de nuestra autoría. |