|
Entradas recientes de nuestro Blog: |
Entradas recientes de nuestro Foro: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Count Basie: Del jazz al swing |
|||
William "Count" Basie nació el 21 de agosto de 1904 en Red Bank, Nueva Yérsey, de los Estados Unidos de América y falleció el 26 de abril de 1984, en Hollywood, California. Líder de bandas musicales y pianista, Count creció en Red Bank que se sitúa en frente de Nueva York cruzando el Río Hudson. Basie, por un tiempo, tocó acompañamientos para películas mudas, más tarde en 1982 se unió al grupo de Walter Page llamado “Demonios azules”. A lo largo de veinte años estuvo asociado con el bajista de dicha banda. Cuando Demonios azules se separó, el pianista se juntó con Bennie Moten. Luego, en 1935, en el club Reno formó su propia banda y rápidamente llamo la atención de Moten como uno de los mejores músicos. |
||||
Horas perdidas de borrachera escuchando la sintonía radiofónica de la radio local hicieron despertar sus sentimientos por el swing, que llevaron a su banda a ser un de la mas geniales y de primerísima clase dentro de la historia de la música de jazz. La banda de Duke Ellington era posiblemente más ambiciosa, pero para Basie el swing no podía ser derrotado. El empresario John Hammond los reconoció al escucharlos en la emisión de radio local. En enero de 1937 un notable crecimiento en la popularidad en la banda de Basie lo hizo grabar su disco debut para Becca Records. Para ese tiempo se estableción la formación básica de su banda, conformada por Freddie Green (guitarra), Walter Page (bajo) y Jo Jones (batería). La banda de Count Basie “The Horns” –que incluía a Lester Young (saxofón tenor) y a Bluck Clayton (trompeta)– sonaba espléndida gracias al apoyo del equipo electrónico y a las sencillas bondades del piano de Basie. William no se consideraba un pianista, aunque su marcado minimalismo tuvo mucha influencia –no comparable a la de Thelonious Monk– por supuesto.
En 1938, la banda grabo el clásico corte de jazz llamado “Jumpin´ At the Woodside”, la cual era una composición de Basie en la cual incluyó solos de Earle Warren (saxofón alto) y de Herschel Evans (clarinete), tan buenos como Young y Clayton. La canción podría ser tomada como una definición paradigmática de lo que es el swing. Para la voz cantante Basie escogió a Jimmy Rushing y a Helen Humes para las bases musicales de pop y de novela. Las necesidades económicas hicieron que siete miembros de su banda se vayan al comienzo de los años cincuenta, pero con esfuerzo logró mantenerla con éxito hasta su fallecimiento en 1984. En 1954 hizo su primera gira por Europa, realizando contratos con Ernie Wilkins y Neal Hefti. En junio de 1957 Basie rompió con la costumbre de que allí, en el Hotel de Nueva York “Waldorf-Astoria”, no toque gente de color. La suya fue la primera banda negra en tocar en ese lugar, y obtuvieron un contrato de cuatro meses con el Hotel. En 1957 realizó un contrato con Hefti y obtuvo su lugar dentro del nuevo sonido estero que cada vez se imponía mas, por lo cual fue reconocido posteriormente como un clásico.
Basie se convirtió en un habitual invitado de los programas de televisión junto a los famosos Frank Sinatra, Fred Astaire, Sammy Davis Junior y Tony Bennett. Los contratos con Basie fueron un paso destacado en la carrera de Quincy Jones (más tarde se hizo famoso por ser el productor de Michael Jackson). El impacto de Los Beatles y el rock en los sesentas fueron un tiempo difícil para el jazz; Basie respondió componiendo varias melodías de pop, y Jones preparó Hits de los cincuentas y de los sesentas. Fue un clamoroso éxito comercial conducir a la banda hacia una serie de álbumes realizados por Billy Byres; la banda adoptó la estridencia de John Barry y los diferentes trabajos de las décadas previas parecen, en comparación con estos, muy anticuados. En 1965 firmó un contrato con la agencia de grabaciones de Sinatra. Por 1969 muchos miembros de la banda de Basie se fueron, sin embargo Freddie Green seguió con él. Eddie Davis (tenor) era en ese tiempo su solista mas distinguido en el saxofón. El instructor y compositor Sammy Nestico le proporcionó a Basie algunas obras interesantes y en 1970 lanzó “Africa” que es un intrigante y muy poco convencional álbum gerenciado por Oliver Nelson con melodías de saxofonistas de avanzada para esa época como Albert Ayler y Pharoah Sanders. En 1975, después de grabar para diferentes discográfica, encontró un lugar en Pablo Records (su dueña era Norma Granz, organizadora del famoso "Jazz en la filarmónica". Esto produjo poco éxito pero, como los anteriores productores, Granz le permitió a Basie hacer lo que mejor hacía lo cual era hacer evolucionar al blues y colaborar con cantantes famosos. En 1983, la muerte de su esposa Catherine, con la que se había casado cuarenta años atrás cuando estaba en la banda de Bennie Moten, fue un momento muy difícil que murió al año siguiente. Sus últimos compromisos no fueron de los mejores: durante la década de los treintas el introdujo el blues dentro de una orquesta con instrumentos sofisticados. Su trabajos en el piano mostraron que el ritmo y el espacio son más importantes que la virtuosidad técnica: sus composiciones le dieron a los solista de su banda sus mejores momentos. |
||||
(c) 2000-2012 Pianored.com - Todos los derechos
reservados |