Entradas recientes de nuestro Blog:

Entradas recientes de nuestro Foro:

Home PianoRed
Cantantes
Orquestas sinfónicas
Directores de orquesta

El músico Arcángelo Corelli

 
 

Arcángelo Corelli nació en Fusignano, en la provincia actual de Ravena, Italia. Poco se sabe sobre su vida temprana. Su maestro en el violín era Giovanni Battista Basan. Su primer éxito importante lo ganó en París a los 19 años y a esto debió su buena reputación europea. Desde París el compositor fue a Alemania y en 1681 estuvo en el servicio al príncipe electoral de Bavaria; entre 1680 y 1685 estuvo un tiempo considerable en la casa de su compañero violinista y compositor Cristiano Farinelli (que se cree que es el tío del castrato Farinelli). En 1685 estuvo en Roma, en donde actuó en el festival de música para la Reina Cristina de Suecia y también fue el favorito del Cardenal Pedro Ottoboni (sobrino de otro Cardinal llamado también Pedro Ottoboni que en 1689 se convirtió al papa Alejandro VIII).

A partir de 1689 hasta 1690 residió en Módena donde el duque de dicha ciudad fue generoso con él. En 1708 volvió a Roma donde vivió en el palacio del Cardenal Ottoboni. Su visita a Nápoles, con invitación del rey, ocurrió en el mismo año.

El estilo de ejecución introducido por Corelli y que luego fue preservado por sus pupilos, como Francisco Geminiani, Pietro Locatelli y muchos otros, era de gran importancia para el desarrollo al tocar el violín. Se dice que las trayectorias de todos los violinistas y compositores famosos de Italia del siglo XVIII tomaban a Arcángelo Corelli como su " punto de referencia."

Arcángelo Corelli

Sin embargo, Corelli utilizó solamente poca de las capacidades de su instrumento. Esto se puede ver en sus trabajos; las piezas para el violín nunca suben del Re en la secuencia más alta. Se ha dicho que el músico se rehusó a tocar a un tono mas alto que el La en altísimo en la obertura al oratorio de "Il Trionfo del Tempo e Disinganno" de Handel (premiado en Roma, en 1708), y tomó como una ofensa cuando el compositor tocó la nota. Recordemos que Handel trabajó con Corelli en Roma en las primeras décadas del siglo XVIII.

Sin embargo, sus composiciones para el instrumento marcan una época en la historia de la música de cámara. Su influencia no fue confinada a su país ya que Johann Sebastián Bach estudió los trabajos del autor y basó una fuga de órgano (BWV 579) en el opus 3 de Corelli en 1689.

 

La sociedad musical en Roma fue muy influenciada por su música. Lo recibieron en los círculos más altos de la aristocracia, y durante mucho tiempo fue invitado a los conciertos celebrados los lunes en el palacio del Cardenal Ottoboni.

Corelli murió con la posesión de 120.000 marcas y de una colección valiosa de cuadros, el único lujo en el cual él se complacía. Él dejó ambas fortunas a su benefactor y amigo. Fue enterrado en el Panteón de Roma. Sus composiciones son distinguidas por un hermoso flujo de la melodía y con un buen manejo de las piezas de acompañamiento Su grosso concierto ha sido bastante popular en la cultura occidental. Por ejemplo, una porción del Concierto de Navidad, opus 6 no 8, está en la banda de sonido de la película: "El lado lejano del mundo". También lo caracterizan con frecuencia en la novela y película "La mandolina del capitán Corelli".

 

(c) 2000-2012 Pianored.com - Todos los derechos reservados
Términos y condiciones de uso