Entradas recientes de nuestro Blog:

Entradas recientes de nuestro Foro:

Home PianoRed
Cantantes italianos

Todo sobre Enrico Caruso

 
 

El cantante lírico Enrico Caruso nació el 25 de Febrero de 1873 y falleció el 2 de Agosto de 1921. Fue un cantante italiano de ópera y uno de los más famosos tenores de la historia. Fue, además, el cantante más popular de cualquier género durante los primeros veinte años del siglo XX y uno de los pioneros en grabar sus interpretaciones.

Sus grabaciones populares y su extraordinaria voz, conocida por su registro, por su poder, y por su belleza, hicieron de él una de las estrellas más conocidas de su época.

Durante su carrera, Caruso realizó casi 260 grabaciones y ganó millones de dólares de la venta de sus grabaciones en discos de 78 rpm. Si bien Enrico cantó en muchas de las casas de ópera más famosas del mundo, incluidas La Scala de Milán, donde también se lució Kiri Te Kanawa, y el Covent Garden en Londres, es mejor conocido por haber sido el cantante principal del Metropolitan Opera (Ciudad de Nueva York) durante diecisiete años. El director de orquesta Arturo Toscanini, quien dirigió algunas óperas del Metropolitan en las cuales cantó, lo consideraba como uno de los mejores artistas con quien hubiera trabajado jamás.

Enrico Caruso

Fue bautizado en la Iglesia de San Giovanni e Paolo el 26 de Febrero de 1873. Habiendo nacido en Nápoles, Italia el día anterior, es decir, el 25 de febrero. Comenzó su carrera en el año 1894 en su ciudad natal. El primer papel importante que interpretó fue el de Loris, en la ópera Fedora de Giordano, en el Teatro Lírico de Milán, el 17 de Noviembre de 1898. El 6 de Noviembre de 1902, protagonizó el papel de Mauricio en la ópera Adriana Lecouvreur de Cilea.

 

En 1903, con ayuda de su agente, el banquero Pasquale Simonelli, viajó a la ciudad de Nueva York y el 23 de Noviembre de ese mismo año, hizo su debut en el Metropolitan Opera como el Duque de Mantua en la ópera Rigoletto de Giuseppe Verdi. Al año siguiente Caruso se asoció con compañía Víctor "Maquina parlante"; tanto la relación con Víctor como con el Metropolitan duraron hasta 1920. Luego comisionó a la empresa Tiffany & Co. para producir una medalla de oro de 24 quilates con su perfil tallado en ella, como recuerdo para sus amigos de sus presentaciones en el Metropolitan.

Además fue uno de los primeros vocalistas en hacer numerosas grabaciones. El y el disco de fonógrafo hicieron mucho para promoverse uno a otro durante las primeras dos décadas del siglo XX. Su grabación de Vesti la giubba (1902) de la obra Paligacci de Leoncavallo fue la primer grabación en gramófono en vender un millón de copias. Muchas de las grabaciones de Caruso continúan hoy en día a la venta, luego de un siglo de haber sido grabadas. El 10 de Diciembre de 1910 protagonizó a Dick Jonson en el Metropolitan, durante la premier mundial de la obra La Fanciulla del West de Puccini.

Su última presentación en ese mismo teatro fue en el papel de Eleazar en La Juive de Halévy, el 24 de Diciembre de 1920. Falleció en 1921, según se cree de complicaciones de pleuresía, aparentemente no diagnosticada a tiempo. Está enterrado en Nápoles. Posteriormente fue interpretado por Mario Lanza en una película de ficción de Hollywood llamada "El Gran Caruso", que se estrenó en 1951.

(c) 2000-2007 Pianored.com - Contenidos exclusivos de nuestra autoría.
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin autorización previa.