Entradas recientes de nuestro Blog:

Entradas recientes de nuestro Foro:

Home PianoRed
Frank Sinatra
Enrico Caruso
Kiri Te Kanawa
Plácido Domingo
Cantantes italianos

Los cantantes y la carrera de canto

 
 

Un cantante es todo aquel músico que utiliza su propia voz para producir música. Por lo general, este término se emplea únicamente para melodías vocales, sin embargo el término vocalista encierra a los sonidos no melódicos y, efectivamente incluye a cualquiera que utilice su voz como parte de una composición musical, ya sea mediante palabras habladas o incluso rapeando.

Según Alfredo Alexander, un especialista en la materia: “un cantante es una persona que ha recibido el don de poseer una voz poderosa y a su vez hermosa, y a quien jueces competentes le recomendarían el canto como una carrera”. Dentro del jazz, el sinónimo para este término es Louis Armstrong o el mismo Tony Bennett.

Este especialista cree que, al igual que como sucedió con Mario Lanza, estadísticamente, 1 de entre cada 50.000 personas de Europa posee ese don,  lo que significa que en Inglaterra (con 800.000 nacimientos promedio) tan sólo 16 de ellos nacerían con esa voz. Un cantante principal es alguien que canta las voces principales de una canción, en oposición a un cantante secundario, que es aquel que canta las voces de respaldo o los armónicos para el cantante principal.

una cantante de pop

En la música clásica europea y en la ópera, las voces son tratadas como instrumentos musicales. Los compositores escriben música para dichos instrumentos, según las habilidades y propiedades vocales de los cantantes. Ellos construyen su carrera basándose en ciertos estilos musicales. Para ayudar tanto a los compositores como a los cantores aparecieron los sistemas de clasificación de voces. Cuán alto o cuan rápido puede cantar alguien puede ser tomado en cuenta, mientras que algunos sistemas incluyen características no musicales, por ejemplo: cómo luce la persona, o cuán bien actúa (crucial en el escenario operístico) o, en ciertos casos, cuán divertido puede ser.

 

En Alemania, las casas de ópera utilizan un complejo procedimiento de clasificación, llamado el sistema Fach, que considera todos los elementos anteriormente mencionados. Clasificar a quienes cantan por registros y sexos es el método más común.

Pero incluso, utilizando estas normas, aún existen muchas categorías. Algunas de las clasificaciones más comunes, ordenadas desde la más aguda hasta la más grave, son:

Voces femeninas:
Sopranos:  Edita Gruberova, Sumi Jo, Lucia Popp, Joan Sutherland, Kathleen Battle.
Mezzo-soprano
Contralto

Voces masculinas:
Castrato
Agudo
Contratenor
Tenores: Beniamino Gigli, José Carreras, Giuseppe Di Stefano
Barítono
Bajo

Existen también muchas otras clasificaciones, dentro de las cuales se incluyen el soubrette, heldentenor, bajo-barítono, coloratura, baritenor y basso buffo. Incluso hay categorías para hombres capaces de cantar en los registros femeninos. Este tipo de voces son muy raras, pero aún se usan en la ópera. En la música barroca se han escrito muchos papeles para castratis, cantantes masculinos que fueron castrados de pequeños para impedir que su voz se torne más grave al llegar la pubertad. Hoy en día, con el entrenamiento suficiente, un hombre puede llegar a cantar en los registros femeninos. A este tipo de cantantes se los denomina Contratenor para aquellos registros de Castrato Alto y Sopranista para los registros de Castrato Soprano. Además se puede clasificar a los cantantes según el estilo de música que canten, así es que existen, por ejemplo, los cantantes de soul, de swing como Ella Fitzgerald, o los de jazz.

(c) 2000-2007 Pianored.com - Contenidos exclusivos de nuestra autoría.
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin autorización previa.