Entradas recientes de nuestro Blog:

Entradas recientes de nuestro Foro:

Count Basie
Claude Debussy
Pat Metheny
Sergei Rachmaninoff
Franz Schubert

Bud Powell: Pianista de jazz

 
 

Earl “Bud” Powell, nacido el día 27 de septiembre de 1924 y fallecido el 31 de julio de 1966 en Nueva York, fue un de los pianistas mas influyentes en la historia del jazz. Junto con Charlie Parker y Dizzy Gillespie colaboró en el desarrollo del género bebop.

Su habilidad como pianista hizo que algunos lo llamaran “El Charlie Parker del piano”. Bud Powell tenía que convivir con una grave enfermedad. Después de ser estimulado e instruido por su amigo Thelonious Monk a que concurra a una sesión de improvisación a principios de 1940, Powell se unió a la orquesta de Cootie Williams desde 1943 hasta 1945.

En un incidente racial, fue golpeado en la cabeza por un policía; desde entonces, nunca se recuperó completamente y continuó con fuertes dolores de cabeza y crisis nerviosas a lo largo de su vida. A pesar de su complicado estado de salud, Bud grabó varios éxitos entre 1947 y 1951 para las discográficas Roost, Blue Note, y Verve, componiendo trabajos mayores, tales como “Dance of the Infidels”, “Alusinaciones” (también conocido como “Budo”), “Un Poco Loco”, “Bouncing with Bud”, y “Tempus Fugit”. Debido a su actitud vagabunda dejó escapar varias oportunidades (Charlie Parker supuestamente le dijo a Miles Davis que Powell no lo contrató porque “¡Está mas loco que yo!”), pero su habilidad en el piano durante esa época seguía siendo milagrosa y única.

Bud Poweel al piano

En 1951, a causa de una crisis nerviosa, debieron hospitalizarlo y tratarlo con electroshocks. Dicha situación lo debilitó mentalmente, pero sin embargo, Bud aún poseía su gran talento pianístico, haciéndolo notar en el Concierto de Massey Hall en 1953. En 1950 el sello Blue Note lo notó en excelente forma, a comparación de las grabaciones que hizo con el sello Verve donde se lo encontraba más errático y extraviado. Su gran bienvenida y estadía en Paris (entre 1959 y 1964) le dio mas alegría a su vida, pero incluso allí, debió ser hospitalizado (entre 1962 y 1963). En 1964, Powell regresó a Nueva York y después de dar algunos conciertos dejó el escenario. Falleció en dos años después.

Años más tarde, las composiciones de Bud era tan intensos que daban miedo, pero con el correr del tiempo se le otorgó un carácter más melancólico. Sin embargo, su influencia en el jazz (particularmente hasta el éxito de McCoy Tyner y Bill Evans de 1960) fue muy clara. Hoy en día se lo considera como uno de los mejores pianistas de jazz de la historia.

Primeras Grabaciones:
• Tempus FugIt, Proper Records, 4 discos. Luego, desde 1944 hizo grabaciones con Cootie Williams hasta la primera sesión con la discográfica Blue Note y Clef desde 1949 hasta 1950.

Grabaciones en Blue Note:
• El increíble Bud Powell, Volumen Uno - sesiones en 1949 y 1951
• El increíble Bud Powell, Volumen Dos - sesiones en 1953
• El increíble Bud Powell, Volumen Tres - sesiones en 1957
• El tiempo espera en 1958
• La grabación completa de los sellos Blue Note y Roost que consta de cuatro discos, incluyendo todas la sesiones mencionadas recientemente más la sesión con Roost en 1947 y una grabación de 1953 para la misma empresa. Las ediciones simples de este disco fueron remasterizadas desde su lanzamiento, y hay posiblemente mejores (aunque el material de Roost no este incluido en alguna de ellas).

Grabaciones en Verve:
• La obra completa de Bud Powell en Verve: Compuesto de un total de cinco discos que incluyen sesiones desde 1949 hasta 1956.
• La obra completa de Bud Powell en Verve: Otra compilación de discos simples de lo mejor de Powell en esa empresa.

(c) 2000-2012 Pianored.com - Todos los derechos reservados
Términos y condiciones de uso