Entradas recientes de nuestro Blog:

Entradas recientes de nuestro Foro:

Home PianoRed
Scott Joplin
Smetana
Nicolás Paganini

Biografía de Anton Bruckner

 
 

Anton Bruckner nació en Ansfelden. Su padre, que era profesor y organista, también fue su primer maestro.  Trabajó algunos años como asistente de profesor nocturno para ahorrar dinero. Anton estudió en el monasterio Agustino en San Florian, donde se graduó como organista en 1851. Continuó sus estudios hasta los 40 años, con Simon Sechter y Otto Kitzler, que lo introdujeron en la música de Richard Wagner, por la cual estudió extensivamente de 1863 en adelante.

La genialidad de Bruckner, diferente a la de los niños prodigio como Mozart y muchos otros, no apareció hasta la cuarta década de su vida. Es más, su fama no apareció hasta principios de los 60. Para 1861 se había conocido con el famoso Franz Liszt quien, según la opinión del autor, era religioso y principalmente un innovador armónico.

En 1868 aceptó un puesto como profesor de teoría musical en el Conservatorio de Viena, donde concentró todas sus energías para escribir sinfonías. Estas sinfonías, sin embargo, fueron mal criticadas, y consideradas salvajes y absurdas. Más tarde aceptó otro puesto en la Universidad de Viena en 1875, donde trató de hacer música teórica. En general, no estaba contento en Viena, ya que musicalmente estaba dominado por el crítico Eduard Hasnlick. Más adelante hubo una enemistad entre aquellos a los que les gustaba la música de Wagner y aquellos a los que le gustaba la música de Brahms.

Ya que Bruckner tenía una amistad con Wagner, provocó una involuntaria enemistad con Hanslick. Anton tenía seguidores importantes; famosos directores de orquesta como A. Nikisch y Franz Schalk que siempre intentaron llevar su música al público, y para su propósito propusieron varias mejoras para que sus composiciones sean mas elogiadas por el público. Cuando el compositor permitió estos cambios, se aseguró también de poder legar sus partituras originales a la Biblioteca nacional de Viena, ya que estaba seguro de su validez musical. Otro prueba de su extrema confianza con su propia habilidad artística es que frecuentemente empezaba a trabajar en una nueva sinfonía pocos días después de que terminara la anterior.

Anton Bruckner

En adición a sus sinfonías, escribió misas, música religiosa, motetes, y  coros eclesiásticos. Diferente a sus sinfonías románticas, los trabajos sus trabajos corales eran frecuentemente de un estilo conservador y de marcado contrapunto. El autor ra un hombre muy simple que tenía numerosas anécdotas de su búsqueda obstinada de su arte y su humilde aceptación del público.

Una vez, luego de su ensayo de su cuarta sinfonía, dio propina al director Hans Richter, cuando la sinfonía había sido terminada de ser dirigida. Richter relató, “Bruckner vino a mi, su cara sonreía con entusiasmo y alegría. Creo que lo presioné cuando me dió la moneda en la mano. “Toma esto, dijo Bruckner, y toma un vaso de cerveza por mi”. Richter, por supuesto, aceptó la moneda y la guardó en su billetera.

 

Además, fue un famoso organista en su época, impresionando a la audiencia en Francia en 1869, y a la audiencia inglesa en 1871, dando seis conciertos en el nuevo órgano de Henry Willis en el Royal Albert Hall en Londres y cinco mas en el Crystal Palace.

Aunque no escribió más trabajos exitosos para órgano, su improvisación a veces da frutos para alguna sinfonía. Dio clases de órgano en el Conservatorio; entre sus estudiantes estaban Hans Rott y Gustav Mahler, quien lo llamó su predecesor.

Murió en Viena en 1896. Nunca se casó, aunque le propuso a varias chicas adolescentes. Tenía un morboso interés en los cadáveres, una vez tuvo la cabeza de Beethoven en sus manos cuando Beethoven fue exhumado. Dejó serias instrucciones en las cual decía que quería ser embalsamado.

(c) 2000-2012 Pianored.com - Todos los derechos reservados
Términos y condiciones de uso