|
Entradas recientes de nuestro Blog: |
Entradas recientes de nuestro Foro: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Johannes Brahms: Vida y composiciones |
|||
Estudió piano desde la edad de 7 años y teoría de la composición con Eduard Marxsen desde los 13 años; obtuvo experiencia trabajando como arreglador musical para la orquestra de su padre absorbiendo el estilo popular zíngaro asociado con la música popular Húngara. En 1853, en un viaje con el violinista Húngaro Reményi, Johannes Brahms conoció a Joseph Joachim y a Franz Liszt. Joachim, que se convirtió en un amigo de toda la vida y estimuló a Johannes para que conozca a Robert Schumann. La estética artística del compositor tenia un parentesco con la de Schumann y su pasión romántica y amorosa por Clara Schumann, 14 años mayor que él, nunca lo abandonó. Después de un tiempo en Dusseldorf trabajó en Detmold. Se estableció en Hamburgo en 1859 para dirigir un coro de mujeres. |
||||
Aunque era reconocido como un pianista, ha tenido también reconocimiento como compositor, máximamente teniendo en cuenta sus conciertos públicos ya que no pudo combinar el estilo de su concierto para piano en Re menor con los principios estéticos de Franz Liszt que lo habían influenciado. Pero, sin embargo, soñaba con conducir un concierto en Hamburgo (que nunca se realizó) para poder incrementar la apreciación de sus esfuerzos creativos, en especial las dos serenatas con orquestra. Sobre las variaciones Handel para piano y los cuartetos para piano podemos confirmar que Brahms consiguió, entre 1863 y 18644, ser director de la Viena Singakademie, concentrada en trabajos históricos y modernos de capilla. Durante ese tiempo conoció a Wagner, pero las posturas opuestas evitaron poder trabar una amistad. Aparte de dar conciertos de su propia música, viajó por todo el norte y centro de Europa y comenzó a dar clases de piano. El autor se estableció permanentemente en Viena en 1868.
Fundamentalmente reservado, a Brahms le gustaban las formas tensas en su música, aunque usó un raro género que se ha destacado. En la música de piano, por ejemplo, que generalmente también rodea su producción vocal, las líneas divisorias entre la balada y la rapsodia, y el capricho y el intermezzo, son finas; algunos términos se refieren mas al carácter expresivo que a la forma musical. Como en otros medios, su más importante desarrollo técnico en el piano es la variación, que usó independientemente para crear un largo ciclo integrado en la cuál sucesivas variaciones contienen su propia transformación temática como en las variaciones de Handel).
Si Brahms produce música de cámara sin piano, le causa demasiada dificultad; sin embargo estas piezas contienen algunas de sus mas ingeniosas composiciones, incluyendo el Quinteto para Clarinete y los tres cuartetos para cuerdas. De la otra música de cámara fueron notables, el elocuente par de sextetos de cuerda, el cuarteto para piano en do menor opus 60, reconocido por ser autobiográfica, el imaginativo Quinteto para Piano y el Trío para Clarinete opus 114. En las cuatro sinfonías su decisión en la elección del material fue completamente personal, manipulación estructural de las mismas junto con calidas líneas melódicas. Sus cuatro movimientos se desarrollan desde un intenso comienzo hacia un lento desenlace que culmina en un final monumental. Acá nuevamente usó una forma estricta, por ejemplo un bajo para el final de la Cuarta Sinfonía; esto logra un notable resultado que no es solo discreto sino absolutamente efectivo. Entre los conciertos, los cuatro movimientos en el segundo concierto para Piano en si bemol, en una amplia escala sinfónica, exigiendo ambas físicamente e intelectualmente y el Concierto para Violín (dedicado a Joachim), son importantes, así como es el retórico Concierto Doble. El mejor trabajo vocal de Brahms, y un trabajo central en su carrera, es el German Réquiem que data de 1868, combinando coros mixtos, voces de solos y una gran orquesta con un profundo sentimiento, no siendo esta una convencional declaración de fe. |
||||
(c) 2000-2012 Pianored.com - Todos los derechos
reservados |