|
Entradas recientes de nuestro Blog: |
Entradas recientes de nuestro Foro: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Bela Bartók: un interesante músico |
|||
Bela Bartók fue un compositor húngaro que nació el 25 de marzo de 1881 en la ciudad de Sînnicolau Mare y falleció el 26 de septiembre de 1945 en Nueva York. Desde pequeño su madre le daba sus primeras lecciones, y también fue la que lo educó después de la muerte de su padre en 1988. Bela estudió piano con László Erkel y Antón Hyrtl, y compuso sonatas y cuartetos. En 1898 fue aceptado en el conservatorio de Viena, pero siguiendo a Dohnányi, el autor asistió a la Academia de Budapest entre 1899 y 1903, donde estudió piano con el pupilo de Franz Liszt de nombre Istvan Thoman y composición con Janos Koessler. En 1904, su obra Kossuth fue interpretada en Budapest y Manchester; al mismo tiempo nuestro compositor empezó una carrera como pianista. Luego escribió un Quinteto para Piano y dos virtuosas piezas al estilo de Franz Liszt (la Rapsodia opus 1 y el Scherzo opus 2). En esa época su música empezó a ser influenciada por las composiciones de Debussy que Kodály trajo de Paris. En función de esto se puede decir que ambos abrieron el camino a lo moderno incluyendo en su música distintos modos de armonía y una métrica irregular. |
||||
Sus siguientes piezas orquestarles y ópera de un acto, El castillo de Bluebeard, se las dedicó a su joven esposa. Influenciado por Musorgsky y Debussy pero más directamente por la música campesina húngara y Strauss, seguía, en esos cuadros orquestarles. El trabajo, una lúgubre fábula de aislamiento humano, falló y no pudo ganar la competencia en la cual había participado. Durante los siguientes 8 años, Bartók sufrió una de sus peores experiencias musicales, su música fue rechazada por el público de Budapest, y desde ese momento no hubo más conciertos en el extranjero. Hizo una promesa, para terminar completamente su carrera pública y dedicarse solamente a sus estudios folclóricos, en sus propias palabras: “Yo solo escribiré para mi escritorio”.
Con la composición de “El mandarín” se noto en él una disminución de la influencia de Stravinsky y Schönberg, fue por eso que compuso uno de sus trabajos más complejos en la sonata de dos violines de 1921 y 1922. En esa misma época empezó a ser más querido por el público internacional: sus trabajos fueron publicados por el sello Universal Edition y también fue invitado a realizar un viaje y una gira por toda Europa para presentarlos. Proyectos similares, con intensivos trabajos de contrapunto, fueron usados en el Concierto de Piano número 2 de 1931 y en el Cuarteto de Cuerdas número 5 de 1934, aunque su armonía se estaba convirtiendo mas diatónica.
En 1940 Bartók y su segunda esposa (se divorció y se volvió a casar en 1923) lamentablemente tuvieron que dejar la Europa en guerra para vivir en Nueva York, donde se sentía un poco extraño. Allí dió varios conciertos y por un tiempo trabajó en una colección de canciones populares de Yugoslavia. Parece que su último trabajo en Europa, el Cuarteto de Cuerdas número 6 que data de 1939, fue su composición más pesimista, pero después de esto vino el exuberante concierto para Orquestra de 1943 y la sonata para solo de violín de 1944. El Concierto para Piano número 3, escrito para incrementar sus ingresos dinerarios, fue terminado cuando el murió. Un concierto para Viola quedó sin terminar. |
||||
(c) 2000-2012 Pianored.com - Todos los derechos
reservados |